Morfología del Español: Clasificación y Estructura de las Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Determinantes

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretar, cuantificar o especificar su significado.

Tipos de Determinantes

  • Artículos
    • Determinados: el, la, lo, los, las.
    • Indeterminados: un, una, unos, unas.
    • Contractos: del (de + el), al (a + el).
  • Demostrativos (Indican distancia)
    • Cercanía: este, esta, estos, estas.
    • Distancia media: ese, esa, esos, esas.
    • Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
  • Posesivos
    • Un solo poseedor: mi, tu, su.
    • Varios poseedores: nuestro/a, vuestro/a, su.
  • Numerales
    • Ordinales: primer, segundo, tercer...
    • Cardinales: uno, dos, tres...
    • Multiplicadores: doble, triple, cuádruple...
    • Fraccionarios: un tercio, un medio, un cuarto...
  • Indefinidos: mucho, poco, algún, varios, cualquier...
  • Relativos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
  • Exclamativos e Interrogativos: qué, cómo, cuándo, cuánto...

Pronombres

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo o a un sintagma nominal.

Pronombres Personales

PersonaSingularPlural
yo, mí, me, conmigonosotros/as, nos
tú, te, ti, contigo, ustedvosotros/as, ustedes, os
él, ella, ello, le, lo, la, sí, se, consigoellos/as, les, los, las, sí, se, consigo

Otros Tipos de Pronombres

  • Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyos (y sus variantes femeninas y plurales).
  • Relativos: que, quien, cual.

Sustantivos

El sustantivo nombra personas, animales, cosas, ideas o lugares.

Clasificación Semántica

  • Comunes
    • Concreto / Abstracto
    • Contable / Incontable
    • Individual / Colectivo
  • Propios
    • Antropónimos: Ana (nombres de personas).
    • Topónimos: Valladolid (nombres de lugares).
    • Patronímicos: González (apellidos derivados de nombres).

Clasificación Morfológica (Género)

  • Masculino / Femenino (ej. niño/niña).
  • Epicenos: Tienen un solo género gramatical para ambos sexos biológicos (ej. la jirafa, la tortuga).
  • Heterónimos: Utilizan palabras distintas para el masculino y el femenino (ej. vaca, toro).
  • Ambiguos: Pueden usarse en masculino o femenino sin cambiar el significado (ej. el mar / la mar, el calor / la calor, el wifi / la wifi).
  • Comunes en cuanto al género: El género se marca con el determinante (ej. el/la pianista).

Adjetivos

El adjetivo es la palabra que expresa una cualidad o propiedad del sustantivo.

Variaciones Morfológicas del Adjetivo

  • Género
    • Una terminación: grande, inteligente (la forma es igual para masculino y femenino).
    • Dos terminaciones: alto/a, guapo/a (la forma varía según el género).
  • Número: singular / plural.

Grados del Adjetivo

  • Positivo: Expresa la cualidad sin intensidad (ej. grande).
  • Comparativo
    • Superioridad: más grande que.
    • Igualdad: tan guapo como.
    • Inferioridad: menos guapo que.
  • Superlativo
    • Absoluto: Expresa la cualidad en su grado máximo.
      • Mediante adverbio de cantidad: muy grande.
      • Mediante sufijos: -ísimo, -érrimo (ej. paupérrimo).
      • Mediante prefijos: super-, mega-, archi...
    • Relativo: Expresa la cualidad máxima dentro de un grupo (ej. el más grande de la clase).

Verbos

El verbo es la palabra que expresa acción, estado o proceso. Sus accidentes gramaticales son: persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz.

Conjugación Verbal: Modo Indicativo

Ejemplo con el verbo amar (1ª persona del singular)

Tiempos Simples

  • Presente: yo amo
  • Pretérito Imperfecto: yo amaba (terminaciones -aba / -ía)
  • Pretérito Perfecto Simple: yo amé
  • Condicional Simple: yo amaría
  • Futuro Simple: yo amaré

Tiempos Compuestos

  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he amado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había amado
  • Pretérito Anterior: yo hube amado
  • Condicional Compuesto (o Perfecto): yo habría amado
  • Futuro Compuesto: yo habré amado

Conjugación Verbal: Modo Subjuntivo

Ejemplo con el verbo amar (1ª persona del singular)

Tiempos Simples

  • Presente: yo ame
  • Pretérito Imperfecto: yo amara / yo amase
  • Futuro Simple: yo amare

Tiempos Compuestos

  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo haya amado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera / yo hubiese amado
  • Futuro Compuesto: yo hubiere amado

Adverbios

El adverbio es una palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

  • Tiempo: hoy, mañana, ayer.
  • Modo: bien, mal, así.
  • Lugar: aquí, allí, cerca.
  • Cantidad: mucho, poco, bastante.
  • Afirmación: sí, siempre, también.
  • Negación: no, nunca, jamás.
  • Duda: quizás, acaso, quizá.

Conjunciones

Las conjunciones son nexos que unen palabras, sintagmas u oraciones.

Coordinadas

  • Copulativas: y, e, ni.
  • Disyuntivas: o, u, o bien.
  • Adversativas: no obstante, sin embargo, pero, sino, aunque.
  • Explicativas: o sea, es decir.

Subordinadas

  • Ejemplos comunes: que, aunque, porque.

Interjecciones

Las interjecciones son palabras que expresan sentimientos, impresiones o que se usan para apelar al interlocutor.

  • Propias: ¡eh!, ¡hala!, ¡uf!
  • Impropias: Palabras de otras categorías usadas como interjecciones (ej. ¡Mujer!, ¡Dios mío!, ¡Hombre!).

Entradas relacionadas: