Morfología dental y características de los molares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Divisiones imaginarias de las coronas
Las divisiones imaginarias de las coronas a la raíz de un diente, referente a su longitud o ancho medias se denomina :
Referente al extremo radicular
referente al extremo radicular donde se observa el orificio principal se denomina:
Depresión divisional
depresión que señala los límites entre cupidos contiguas y otras partes divisionales de un diente se denomina:
Zona multirradiculares
la zona de un diente multirradiculares comprendido entre la línea cervical y la separación de la raíz:
Crestas paralelas
las crestas paralelas palatinas al eje longitudinal de los dientes anteriores se define como:
Morfología de los dientes temporarios
en cuánto morfológia general de los dientes temporarios:
Características de los molares deciduos superiores
son características morfológicas de los molares deciduos superiores:
Características de la clase molar
en cuanto las características de la clase molar se considera:
Surco vestibular
el surco vestibular del primer molar superior permanente puede terminar de qué manera:
Arruga trasversal y cresta triangular
Las divisiones imaginarias de las coronas a la raíz de un diente referentes a su longitud o ancho mesiodistal:
-Defina que es una arruga trasversal: prominencia que atraviesa en dirección V-I, la superficie oclusal uniendo las apices de la cúspide.
-Defina que es una cresta triangular: es las que van bajando desde los apices de cada una de las 5 cúspide y se dirige hacia el centro de la superficie oclusal. Es decir que son las que descienden de las cúspides mesiales, siguen un trayecto casi recto en sentido vestibulolingual mientras que las otras tres cupidos están inclinadas más o menos oblicuamente hacia el centro geométrico de la superficie oclusal.
Dentadura de un niño de 8 años y disposición cúspidea
-Represente gráficamente la dentadura de un niño de 8 años por método palmer: V IV III II I || I II III IV V
-En cuánto a la disposición cúspidea característica de los molares superiores . Indique cómo se forma el triángulo molar: está formado por las crestas vestibulares (base del triángulo) reborde de marginal distal y mesíal, línea oblicua, cresta distal y fosa central,triángulo distal y mesial.
Características de los molares superiores
-Escriba dos caracteres de arco de los molares superiores: se parecen morfológicamente entre sí 3 a 4 cupidos. Forman el trigono molar.
-escriba la diferencia entre el 1er molar suppermanente y el 1er molar infe permanente en cuanto a:
- Número y tamaño de las cúspides:1er molar superior: 3 a 4 cupisde grúñeles.
- 1er molar inf: 4 a 5 cúspides pequeñas.
- Tamaño coronario:
- Su corona es más ancha medio distalmente.
- 1er molar inf: Su corona es más estrecha o pequeña.
- #Y disposición de las raices:
- 3 raíces: 2vestibulares,1 lingual.
- 1er molar inf: 2 raíces: 1 mesial, 1 distal.
- #de conductos y disposición:
- 3 conductor radiculares: 2 vestibular, 1 lingual.
- 1er molar inf: 3 conductos radiculares, 2 mesiales y distal
-describa como se establece la llave molar de Ángle: la cúspide mediovestibular del superior ocluye en la ranura mesiovestibular del inferior ocluye con la fosa central del inferior . La cúspide mediolingual del superior ocluye con la fosa central del inferior, y la cúspide centro vestibular del inferior ocluye con la fosa central del superior.
-Identifique la unidad dentaría represéntela por método palmer: unidad dentaría, primer premolar inferior derecho, talón, cúspide lingual, tridono molar.