Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Incisivos Superiores
Cara Vestibular
- Borde incisal
- Ángulo mesioincisal
- Ángulo distoincisal
- Borde mesial
- Borde distal
- Borde cervical
- Forma de cuña
- El borde mesial es ligeramente convexo.
- El borde distal es más convexo.
- El ángulo distoincisal es más redondeado.
- Presencia de surcos de desarrollo.
Cara Palatina
- Forma de pala o cincel.
- Concavidad acentuada en los tercios medio e incisal.
- Lóbulo central palatino.
- Cíngulo.
- Crestas marginales.
- Surco de escape.
- Facetas de desgaste.
Incisivos Inferiores
Cara Vestibular
- Aspecto trapezoidal.
- El borde incisal es recto.
- La cara vestibular presenta un aspecto liso.
- Los surcos de desarrollo son discretos.
Cara Lingual
- Cara lingual plana.
- Crestas marginales prominentes.
- Fosa lingual discreta.
- Cíngulo discreto.
Incisivos Laterales Superiores
Cara Vestibular
- La cara vestibular es más lisa.
- La cresta marginal distal está menos desarrollada.
- El borde incisal distal es más redondeado.
- El contorno mesiodistal es más convexo.
- El contorno distal es redondeado.
Cara Palatina
- Las crestas marginales mesial y distal son bien evidentes.
- Cíngulo prominente.
- La cresta marginal mesial es más aguda que la distal.
- El borde incisal palatino está bien desarrollado.
Incisivos Laterales Inferiores
Cara Vestibular
- Los bordes mesial y distal están más inclinados.
- El borde mesial es más alto que el distal.
- El ángulo distoincisal es más redondeado.
- Ligeramente convexo.
Cara Lingual
- Un surco cervicoincisal profundo.
- Ligeramente convexo hacia cervical.
- Protuberancia lingual delimitada por las crestas marginales.
- Cíngulo.
- Cóncava en los tercios incisal y medio.
Caninos Permanentes
Cara Vestibular
- Convexo en la parte distal.
- Redondeado y prominente en distal.
- La concavidad cervical es más grande.
- El borde mesial es más largo.
- Punta de cúspide.
- Lóbulo mesial, central, distal.
Cara Palatina
- Corona pentagonal.
- Cresta mediana bien desarrollada.
- Furca.
- Cíngulo.
- Crestas accesorias.
Canino Inferior
Cara Vestibular
- Las coronas de los caninos inferiores son más largas.
- El contorno mesial es casi recto.
- La convexidad vestibular es más discreta.
- Los surcos de desarrollo son muy sutiles.
- El borde mesial es más alto y rectilíneo.
- El borde distal es más inclinado, curvo y convexo.
- Presencia de 2 surcos de desarrollo.
Cara Lingual
- Ligeramente convexa.
- Aplanada.
- Cíngulo liso y poco desarrollado.
- Crestas marginales menos nítidas.
- No hay cúspide.
Premolares Superiores
Cara Vestibular
- La cara mesial es más corta.
- La cara distal es más recta.
- El borde mesial es ligeramente convexo.
- Corona convexa.
Cara Palatina
- La cara palatina es más estrecha.
- La cara palatina es lisa.
- Las cúspides vestibular y palatina no están en la misma dirección.
Cara Oclusal
- Forma hexagonal.
- La cúspide mesiovestibular es más corta que la distovestibular.
- La cúspide mesiopalatina es más corta que la distopalatina.
- Las cúspides mesial y distal convergen hacia palatino.
- Surco principal más recto.
- Aristas longitudinales sinuosas.
- Dos surcos secundarios.
Primer Premolar Inferior
Cara Vestibular
- Corona trapezoidal.
- Recuerda al canino.
- Lóbulo central bien desarrollado.
- La cara mesial es levemente convexa.
Cara Lingual
- Fosa mesial y distal.
- Cúspide lingual pequeña.
- Cuello lingual estrecho y convexo.
Cara Oclusal
- Forma ovoide.
- Puente de esmalte.
- Surco central.
- Cúspide lingual.
- Presencia de 2 o 3 cúspides.
- Forma trapezoidal.
- Fosa mesial y distal.
- Surcos secundarios.
Segundo Premolar Superior
Cara Vestibular
- Ángulos redondeados.
- La línea amelocementaria mesial es más corta que la distal.
Cara Palatina
- Forma ovoide.
- Cúspides de tamaño similar.
Cara Oclusal
- Forma oval.
- Surco central.
- Las caras mesial y distal convergen hacia palatino.
Segundo Premolar Inferior
Cara Vestibular
- Aspecto similar al primer molar.
- Surcos de desarrollo.
- Lóbulo central.
Cara Lingual
- Se observa poco la cara oclusal.
- Puede ser bicúspide o tricúspide.
- Presencia de protuberancia.
Cara Oclusal
- 3 Cúspides.
- La línea amelocementaria mesial es más corta.
- La línea amelocementaria distal es más sinuosa.
- El surco distolingual es diminuto.
- Fosa mesial.
- Fosa distal.