Morfología y Clasificación de Lesiones Cutáneas: Primarias y Secundarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Morfología y Clasificación de las Lesiones Cutáneas
Lesiones Cutáneas Primarias
Máculas
Las máculas son cambios de color en la piel sin alteración del relieve.
- Máculas de origen vascular: Afectan a los vasos sanguíneos.
- Eritemas: Son causados por vasodilatación dérmica, desaparecen por vitropresión.
- Púrpuras: Extravasación de la sangre fuera de los vasos, no desaparecen por vitropresión.
- Máculas pigmentarias o discromías: Anomalías de la pigmentación relacionadas con la cantidad de melanina.
- Hipercromías: Se deben a un exceso de melanina. No desaparecen por vitropresión.
- Hipocromías: Falta de melanina.
Pápulas
Las pápulas son lesiones que al tacto denotan una prominencia.
- Pápulas epidérmicas: Engrosamiento de la epidermis que da origen a la pápula.
- Pápulas dérmicas: Están constituidas por una exudación serosa, como en el caso de la urticaria.
Vesículas
Las vesículas son lesiones intradérmicas, en relieve, de pequeño tamaño, que contienen en su interior un líquido claro que fluye al abrirlas. Se encuentran en eczemas y ciertas infecciones víricas (ej., herpes).
Ampollas
Las ampollas son vesículas de gran tamaño, de contenido seroso. Pueden ser intraepidérmicas o subepidérmicas. Entre las ampollas más frecuentes están las producidas por agentes externos (ej., quemaduras).
Pústulas
Las pústulas son lesiones cuyo contenido es pus. Cuando son de gran tamaño y profundas, se denominan abscesos.
- Pústulas foliculares: Hay un pelo en el centro de la pústula (ej., foliculitis).
- Pústulas no foliculares: No asociadas a folículos pilosos.
Tubérculos y Nódulos
Los tubérculos y nódulos son lesiones sólidas inflamatorias que afectan a toda la dermis y que pueden dejar cicatriz. Se perciben al palparlos como una masa firme. Cuando se hacen más profundos y de mayor tamaño, se denominan nódulos.
Quistes
Los quistes son elevaciones sobre la piel constituidas por una cavidad de forma lobular, que contiene en su interior líquidos y semifluidos rodeados por una membrana (ej., quiste sebáceo, acné quístico).
Lesiones Cutáneas Secundarias
Escamas
Las escamas son láminas blanquecinas constituidas por masas de células epidérmicas que se desprenden fácilmente con el rascado suave. Representan un engrosamiento de la capa córnea. Cuando se hallan sobre un eritema subyacente, se habla de lesión eritematosa (ej., psoriasis).
Erosiones
Las erosiones solo afectan a la epidermis y no dejan cicatriz.
- Excoriaciones: Erosiones de origen traumático.
- Ulceraciones: Erosiones profundas que dejan cicatriz.
Esclerosis y Atrofia
La esclerosis se refiere a condensaciones de colágeno y elastina, resultando en endurecimiento de la piel. Cuando hay disminución de la piel por reducción del colágeno y la elastina, se denomina atrofia.
Cicatriz
Una cicatriz es una formación de tejido fibroso constituida por la condensación del tejido conjuntivo nuevo producido en la reparación de una herida.
Queloide
Un queloide es una cicatriz en la que el tejido nuevo es elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares dentados.
Vegetaciones
Las vegetaciones son proliferaciones cutáneas debidas a un crecimiento hipertrófico de la epidermis.
- Verruga: Si la superficie está cornificada.
- Papiloma: Si la superficie es lisa, no escamosa y delgada.