Morfología del Casco Equino: Caras, Bordes y Terminología del Tejido Conectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Anatomía del Casco Equino y Estructuras Conectivas

En los mamíferos, la extremidad distal del dedo está revestida por una parte carnificada de la piel que da lugar a una formación llamada uña o garra en los carnívoros, pezuña en rumiantes y súidos, y casco en el caballo.

De estas formaciones, el mayor grado de complejidad viene dado por el casco, que también se denomina tercera falange en los équidos. El casco está constituido por: corona, pared, suela y ranilla.

Componentes Externos del Casco

La parte externa del casco está formada por tres caras y dos bordes:

Caras del Casco

Cara Parietal
Es porosa y repleta de agujerillos vasculares. Presenta dos surcos parietales: lateral y medial.
Cara Articular
Se corresponde con la falange media. Caudalmente a esta, se encuentra la cara articular sesamoidea para articularse con el hueso sesamoideo distal o navicular.
Cara Solear
Está dividida en dos partes separadas por la línea semilunar. Distalmente a esta línea se extiende una región con forma de croissant que es el plano cutáneo. Caudalmente a la línea se encuentra la cara flexora, recorrida en cada lado por un surco solear que termina en un agujero solear, dando acceso a un conducto vásculo-nervioso (canal solear).

Bordes y Procesos

Borde Coronario
Separa la cara articular de la cara parietal. Presenta un proceso triangular y aplanado, el proceso extensor, en el que se va a fijar el tendón del músculo extensor digital común.
Borde Solear
Separa las caras parietal y solear.
Ángulos y Fijaciones

Los ángulos forman los procesos palmares lateral y medial. Por encima de los procesos palmares hay una escotadura bien marcada, la incisura del proceso palmar. A veces esta incisura se cierra, formándose el agujero del proceso palmar. Los procesos palmares y las partes adyacentes del borde coronario dan fijación a unas placas fibrocartilaginosas, los cartílagos ungulares medial y lateral.

Estructuras Conectivas y Articulares

Definiciones Clave en Anatomía

Ligamento que se atrofia cuando la tibia se desplaza caudalmente
Ligamento cruzado posterior.
Articulación de la Mandíbula con el Temporal
Se articula por la incisura mandibular, situada en el cráneo, en la fosa mandibular.
Fascia

Láminas de tejido conjuntivo que rodean y sostienen a un músculo o un grupo muscular. Pueden presentar tejido elástico o adiposo. Existe una fascia para todo el cuerpo del animal, pero se encuentra dividida en regiones.

Tipos de Fascia según su Disposición:
  • Superficial: Lámina extensa de tejido conjuntivo laxo que se localiza entre la piel y el músculo como tejido subcutáneo. Envuelve grupos de músculos y suele almacenar grasa (tejido adiposo).
  • Profunda: Envuelve a cada músculo individual o grupo de músculos con función similar. Es una continuación de la superficial que se introduce hacia posiciones más profundas. Sirve de origen e inserción, y vehicula vasos y nervios. Está desarrollada en las extremidades y suele estar reforzada por tejido conjuntivo fibroso.
Aponeurosis
Se trata de tendones anchos y planos para la inserción de músculos planos.
Bolsa Sinovial
Sacos de tejido conectivo con líquido sinovial que se disponen entre una prominencia ósea y la piel, músculo, tendón, ligamento o fascia para protegerlos. Proporcionan protección hidráulica porque amortiguan la presión. Cuando se inflaman provocan bursitis.
Tendón
Asociaciones de fibras de colágeno muy resistentes, de color blanquecino y brillante, que van aumentando a medida que nos alejamos del músculo. Constituyen la unión músculo-hueso.

Entradas relacionadas: