Morfemas flexivos del sustantivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

MORFOLOGÍA


Palabra


La palabra es la forma libre mínima. Los rasgos más comunes de la Palabra son los siguientes:

Su Separabilidad, es decir, entro dos unidades se pueden insertar otras.-Una pausa Potencial, antes y después de una palabra puede haber un vacío.-Integrada por Varios morfemas, los cuales son inseparables.

Raíz. –Lexema

La raíz constituye el punto de partida del Análisis morfológico: es el segmento básico o constante en el significantede cualquier palabra, que resulta de Quitarle todos los morfemas que la acompañan. Por ejemplo: flores, florista, florecer, floristería < flor: raíz→ La parte invariable, la que se queda fija.

Morfema:

El morfema es el constituyente morfológico mínimo del Significante de una palabra.

Tipos de Morfemas:Morfemas libres

Constituyen palabras por si solos: sol, árbol..

Morfemas ligados ( o trabados )

No Forman palabras por si solos, sino que las constituyen conjuntamente: sol-es, Árbol-eda-s…

Lexemas

Tienen solo Significado léxico: sol, flor-
Es, bell-
eza. Se refiere a qué significan Las palabras.

Morfemas Gramaticales

Género, número y cambio de categoría.

Morfología flexiva

La morfología flexiva se ocupa de los Accidentes gramaticales de las palabras variables, que se manifiestan por medio De morfemas flexivos Flexión nominal
La flexión nominal comprende las variaciones de los sustantivos y los adjetivos Para expresar el género y el número gramaticales.

Género

En español, los sustantivos y los adejtivos pueden Ser masculinos o femeninos.< el Gato blanco, la gata blanca >  corcondancia. En Los sustantivos inanimados, el género no marca sexo. El artículo, el o la, Se usan para distinguir el femenino y el masculino. Por ejemplo: el lápiz, la Llave..En los sustantivos animados, la flexión genérica si se relaciona Con el sexo. Los morfemas de género mas comunes son: -o/ -a (gato, gata)(patrón/patrona)./ Algunos morfemas femeninos menos frecuentes son: -esa(condesa), -isa(poetisa), -ina(heroína),               -triz(actriz).

Flexión numérica

El Número es la carácterística que expresa la cantidad del sustantivo o del Adjetivo y puede significar singular o plural. En castellano, el singular se Manifiesta por medio de morfema cero , Mientras que el plural indica “no singular”.

Formación del plural:

Morfo-s


Añadimos una s a las que terminan en vocal. Por ejemplo: libro-s, mesa-s..

Morfo-es

Añadimos es a las palabras Que terminan en consonante y a las que acaban en y. (marroquí, marroquíes). Por Ejemplo: mantel-es..

Morfo

Los sustantivos y adjetivos que terminan en –s o –x. Si se trata de palabras compuestas cuyo segundo elemento esta en Plural: el/los ciempiés.
Se Mantienen invariables: crisis, análisis, tórax..
Sustantivos colectivos, que En singular designan un conjunto: alameda, rebaño, muchedumbre, Bandada(pájaros), piara(cerdos), reata(burros).

Sustantivos que solo se usan en singular

Caos, sed, o solo se usa en plural:
Una caries, ocho caries.Flexión numérica
El número es la carácterística que Expresa la cantidad del sustantivo o del adjetivo y puede significar singular o Plural. En castellano, el singular se manifiesta por medio de morfema cero , Mientras que el plural indica “no singular”.

Formación del plural:

Morfo-s


Añadimos una s a las que terminan en vocal. Por ejemplo: libro-s, mesa-s..

Morfo-es

Añadimos es a las palabras Que terminan en consonante y a las que acaban en y. (marroquí, marroquíes). Por Ejemplo: mantel-es..

Morfo

Los sustantivos y adjetivos que terminan en –s o –x. Si se trata de palabras compuestas cuyo segundo elemento esta en Plural: el/los ciempiés.
Se Mantienen invariables: crisis, análisis, tórax..
Sustantivos colectivos, que en singular designan un conjunto: Alameda, rebaño, muchedumbre, bandada(pájaros), piara(cerdos), reata(burros).

Sustantivos que solo se usan en singular

Caos, sed, o solo se usa en plural:
Una caries, ocho caries. Flexión verbal
La flexión verbal comprende todas Las variaciones de forma que experimenta el verbo para expresar modo, tiempo, persona y número.
El Conjunto de variaciones de forma que se dan en un verbo constituye su Conjugación. En español tres modelos:
-ar (1º) –er (2º) –ir (3º) Formas simples.
Están Constituidas por una base léxica y una serie de morfemas.

Formas compuestas

Se construyen con el verbo haber y el participio Del verbo conjugado.

ESTRUCTURA Base léxica.
Está compuesta solo por Un morfema léxico o raíz, y afijos. (tem-eras)

Morfemas flexivos

Los accidentes gramaticales; la vocal temática Distingue la conjugación del verbo, y el morfema TM indica tiempo y modo; y el Morfema PN señala la persona y el número.•FORMAS:
Las formas verbales que expresan persona, número, tiempo y Modo se denominan formas personales.
Las formas no personales expresan el Infinitivo, gerundio y participio.

Entradas relacionadas: