La Moralidad Humana: Comportamiento, Libertad y Responsabilidad Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Ámbito de la Moralidad Humana

El comportamiento humano se distingue del comportamiento animal en que, mientras los animales tienen que hacer lo que hacen porque están programados instintivamente para realizar determinadas acciones ante ciertas situaciones, el hombre es libre de hacerlo o no hacerlo. Es verdad que, hasta cierto punto, también el hombre está programado biológica y culturalmente, pero nuestro programa es mucho más flexible e incompleto que el de los animales.

El Acto Moral: Definición y Características Esenciales

La moral se circunscribe exclusivamente al ámbito de la realidad humana. Es malo que la lava de un volcán arrase un pueblo, pero en ningún caso emitiremos un juicio moral acerca de estos hechos. Los fenómenos naturales son amorales. Pero, aunque los actos morales son actos humanos, no todos los actos realizados por el hombre son morales. Para serlo, se requiere que sean actos realizados libre y conscientemente, que afecten a otras personas y que estén regulados por normas morales. De ahí su triple carácter:

  • Voluntario: Realizado por libre albedrío.
  • Social: Afecta a otras personas.
  • Normativo: Regulado por normas morales.

Estructura del Acto Moral: El Debate entre Intención y Consecuencias

En todo acto moral pueden distinguirse las siguientes fases:

  • La intención o motivo que impulsa a actuar.
  • El fin que se persigue.
  • Los medios utilizados para alcanzar este fin.
  • Los resultados obtenidos.
  • Las consecuencias que ese acto tiene para los demás.

Casi todo el mundo coincide en que los medios deben estar adecuados al fin que se persigue. El problema surge a la hora de centrar la moralidad o inmoralidad de un acto en las intenciones o en las consecuencias.

  • Para Kant, la esencia de la moralidad radica en la intención del acto, independientemente de sus consecuencias, no habiendo actos buenos ni malos, sino buenas o malas intenciones.
  • Para el filósofo utilitarista J. S. Mill, en cambio, la esencia de la moralidad de un acto radica en sus consecuencias, independientemente de las intenciones, siendo bueno todo acto que cause un beneficio a la mayoría y malo el acto que cause un perjuicio.

Conciencia y Responsabilidad en el Acto Moral

Un rasgo fundamental del acto moral es que el sujeto que lo realiza debe ser responsable del mismo, y solo es responsable si tiene conocimiento de las circunstancias y consecuencias del mismo. Para que la ignorancia exima de responsabilidad, no basta con que el sujeto no sepa, sino que es necesario que no sea responsable de su ignorancia, es decir, que no tenga obligación de saber (el médico y el conductor la tienen).

Libertad y Responsabilidad: El Debate Filosófico

Otra condición imprescindible para atribuir la responsabilidad de un acto es que el sujeto lo haya realizado libremente. Eximimos de responsabilidad moral a aquellas personas que actuaron coaccionadas, externa o internamente. Un criterio razonable consiste en admitir que, para que la coacción exima de responsabilidad, tiene que ser tan fuerte que anule por completo la voluntad del agente.

En este contexto, surge el debate entre:

  • Los deterministas: Van más allá y niegan la libertad, alegando que la conducta humana es consecuencia necesaria de ciertos factores (genéticos, sociales, psicológicos) que escapan al control del individuo.
  • Los indeterministas: Sostienen que el hombre es libre y ofrecen como prueba la conciencia que tiene el sujeto de su propia libertad, es decir, que actuó de una manera pudiendo haber actuado de otra.

La Norma Moral: Guía de la Acción Ética

Todo acto moral se refiere a una norma o imperativo de acción que indica una conducta que debe ser realizada: "respeta a tus padres". Es precisamente la referencia a una norma lo que le da a un acto concreto una significación moral: Si el acto se ajusta a la norma, es moralmente positivo; si no se ajusta, es negativo.

Entradas relacionadas: