Moralidad y Ética: Fundamentos Filosóficos de la Conducta Humana y la Autorrealización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Moral Vivida y la Ética Reflexionada: Fundamentos de la Conducta Humana
La moral es algo que las personas y las sociedades vivimos en la vida cotidiana; la ética es la reflexión que los filósofos han hecho y hacen sobre la moral. Trata, pues, de esclarecer ante todo tres cuestiones fundamentales:
- ¿Qué es lo moral?
- ¿Cómo se fundamenta?
- ¿Cómo se aplica?
¿Qué es Ser Moral?
Ser moral es un quehacer: ir forjándose un carácter desde el que idear y proyectar la propia vida, pero, sobre todo, ir forjándose un buen carácter. Ser moral es estar entrenado para responder con altura humana a cualquier reto. Podemos decir que una buena persona ha conseguido estar a la altura y no desmoralizarse. Sin embargo, una persona perversa puede estar muy animada, y podemos decir que es inmoral.
Aprender a Vivir: La Orientación en la Existencia
Las personas somos seres naturalmente desorientados; por eso, necesitamos aprender a vivir. Para ayudarnos en esta tarea, contamos con varios saberes: la moral, la política, el derecho y la religión. La palabra "orientar" significa dirigir algo o alguien hacia un fin.
Hacia Dónde Nos Orientan la Política y el Derecho
Se orientan en conseguir el bien común de una determinada comunidad política, la cual se divide en dos vertientes: una individual y otra social. Sin embargo, la vertiente individual debe estar asociada a la común.
La Moral y su Meta: La Autorrealización
La moral nos orienta a obtener la autorrealización. Para ello, nos propone ideales de vida buena, consejos y experiencias vividas, que se concretan en valores y normas.
Los Materiales de Nuestra Vida Moral
Nuestra vida moral se construye a partir de diversos elementos fundamentales:
Libertad
Consiste en crear inteligentemente posibilidades y elegir lo que queramos, como queramos.
Talante
Es un sentimiento fundamental de la existencia, el tono vital con el que se enfrenta por naturaleza a la realidad.
Carácter
Podemos ir forjándonos un carácter, adquiriendo los valores, las virtudes, las actitudes y las normas que componen nuestro carácter.
Virtudes
Virtud es una predisposición a obrar bien, adquirida mediante el ejercicio constante.
Actitudes
Son aquellas predisposiciones aprendidas y relativamente fijas, que orientan la conducta ante distintas situaciones u objetos determinados.
¿Por Qué Somos Seres Morales? La Fundamentación Ética
Esta es la pregunta por la fundamentación moral, que significa mostrar las razones que justifican que algo sea coherente, razonable y no arbitrario. Por eso, preguntamos por las razones que justifican la moralidad.
Fundamentación desde el Logos (Razón y Lenguaje)
Son interesantes las dos palabras: palabra y razón. Tenemos capacidad argumentativa, que se muestra en el lenguaje.
Los Sentimientos como Fundamento
Valoramos los hechos que percibimos a nuestro alrededor; depende de la impresión o sentimiento de agrado o desagrado que surge en nosotros mismos.
El Fundamento es la Libertad
La libertad es la principal característica de la voluntad humana. Kant piensa que, sin presuponer la libertad de la voluntad, no tiene sentido hablar de moralidad. Todos debemos saber qué conductas debemos adoptar y qué comportamientos debemos evitar. Los humanos tienen dignidad, no precio; no pueden intercambiarse ni ser manipulados, porque tienen valor absoluto.
La Argumentación Moral
Los seres humanos podemos aducir razones. Al hacerlo, estamos aceptando una norma moral fundamental. Para ello, debemos reconocer que los demás son interlocutores válidos, es decir, que los demás pueden argumentar en igualdad de circunstancias.