La Moralidad y la Conducta Humana: Un Vistazo a la Filosofía Ética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 5,65 KB
Moral: Definición y Características
Conjunto de normas que nos orientan hacia el bien común. Son transmitidas de generación en generación.
Características de la Moral
- Actividad racional (capta la esencia de lo bueno y lo malo).
- Tiene una dimensión social y una personal.
- Posee carácter práctico, no es meramente teórico.
Conceptos Relacionados
Inmoral (No moral): Aquello que viola una norma moral.
Amoral (Sin moral): Aquel que no posee conciencia moral.
Ética: Reflexión y Fundamento
Reflexión filosófica sobre la moral. Busca respuestas, principios y fundamentos racionales que justifiquen la conducta (el pensar antes de actuar).
Doble Carácter de la Ética: Teórico y Práctico
La ética posee un carácter práctico (aplicable a la vida) y teórico (explicativo).
Justificación del Carácter Teórico y Práctico
Es teórica porque nos impulsa a pensar racionalmente nuestras decisiones, y es práctica porque esas reflexiones se traducen en acciones concretas. Ambas dimensiones se complementan.
Corrientes de Pensamiento Moral
Relativismo Moral: Sostiene que las normas morales son relativas, es decir, no son válidas en sí mismas, sino solo en referencia a un contexto específico (dependen del contexto).
Objetivismo Moral: Considera que la verdad moral es independiente de la persona que la piensa. Se percibe siempre de la misma forma.
La Conciencia y la Ley Moral Natural (Tomás de Aquino)
Ley Moral Natural: Orden moral objetivo. Lo bueno y lo malo no son inventados, sino que pueden ser aprendidos. Se conoce por medio de la conciencia.
¿Qué es la Conciencia?
Es el darse cuenta de las acciones que nos rodean.
Según Tomás de Aquino, la conciencia debe ser entendida como conocimiento, y su función específica es juzgar la moralidad de un acto a la luz de la Ley Moral Natural.
El Juicio de la Conciencia
- Si surge antes (Antecedente): Dirige, advierte o impulsa a una persona hacia la realización o no de un acto.
- Si surge después (Consecuente): Da testimonio de la realización del acto y puede acusar, reprender o avalar dicha realización (ej. Remordimiento).
Acciones Atribuibles y Responsabilidad Moral
Actos Humanos (Conscientes)
Son ejecutados consciente y libremente, a nivel racional. Se originan en facultades específicas como la inteligencia y la voluntad. Son el objeto material de la ética y pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la moral.
Actos del Hombre (Inconscientes o Instintivos)
Carecen de conciencia o de libertad. Solo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado. Estos actos carecen de moralidad (son amorales) y no pueden juzgarse como buenos o malos.
Conceptos Fundamentales del Ser
Individuo: Aquello que no se puede dividir. Refiere a un ser singular que posee una determinada naturaleza o esencia en sí mismo y una existencia espacio-temporal que le es propia. Dicha individualidad le permite distinguirse del resto.
Sujeto: Formado por el prefijo sub- (debajo) y el verbo jactare (arrojar). Aquel que se encuentra bajo todo aquello que está arrojado en el mundo, como su condición de posibilidad.
Persona: Un ser humano racional que decide libremente sobre su vida. Se mueve por su propia voluntad.
Ética Aristotélica: Bien, Virtud y Felicidad
Bien (Según Aristóteles): Es un complemento para el perfeccionamiento de un ser. Aquello a lo que tendemos para desarrollar nuestro potencial.
Felicidad (Según Aristóteles): No se alcanza por cualquier camino, sino por el camino de la virtud, y para ello se debe practicar el bien.
Virtud: Tendencia adquirida con el tiempo. Actitud moral, como ser prudente.
Relación entre Bien, Virtud y Felicidad
Cuando una persona practica el bien, se vuelve virtuosa, y esto la conduce a experimentar la felicidad (Eudaimonia).
Ética Profesional y Desarrollo Humano
Características del Buen Profesional (Según Howard Gardner)
- Excelencia: Realizar el trabajo con calidad, competencia y preparación.
- Compromiso: Entregarse a la tarea con responsabilidad, constancia y sentido del deber.
- Ética: Actuar con valores, tomando decisiones correctas y respetuosas hacia los demás.
Tipos de Actitud Profesional
Profesional Inercial: Aquellos sujetos que se dejan llevar por la fuerza social y aceptan estudiar y trabajar porque es lo que el momento exige.
Estudiante Transaccional: Jóvenes que estudian solo para obtener un título que les permita acceder a un puesto de trabajo y recibir un sueldo. Este tipo de personas ven el tiempo laboral como un sacrificio.
Dignidad y Excelencia Moral
Dignidad Humana: No se pierde ni jurídica ni ontológicamente, aunque sí puede ser vulnerada (ej. faltas de respeto, explotación, maltrato, injusticia). Ser digno significa ser valioso.
Arete (Excelencia Moral): Aquello en lo que el ser humano encuentra su perfección o excelencia moral. Representa la excelencia humana en la virtud, la plenitud del ser y el cumplimiento del propio propósito.