Moral, Ética y Valores: Claves para la Orientación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Dimensión Moral del Individuo y la Sociedad

Moral: es una dimensión de los individuos y de las sociedades según la cual tenemos la posibilidad, dentro de ciertos límites, de elegir cómo orientar nuestra vida, cómo ser persona.

Moral y Ética

Moral vivida y Moral pensada

La moral vivida es lo que las personas y las sociedades hacemos cotidianamente (moral); la moral pensada es la Ética, la reflexión que los filósofos hacen sobre la moral.

La moral se refiere a la vida, mientras que la ética es filosofía moral, que tiene que responder a las tres preguntas siguientes:

  • A) ¿Qué es lo moral?
  • B) ¿Cómo se fundamenta?
  • C) ¿Cómo se aplica a nuestra vida diaria?

¿Qué es ser moral?

La moral no es una ciencia, sino una dimensión de las personas y también de las sociedades. Esta “dimensión moral” es un quehacer, una tarea: ir adquiriendo unas costumbres, ir forjándose un carácter desde el que idear y proyectar la propia vida; pero ir forjándose un buen carácter.

Ser moral es estar entrenado para responder con altura humana a cualquier reto que se nos presente. Una persona perversa es inmoral. Tenemos que conocer con qué elementos contamos para forjarnos un buen carácter.

Saberes que orientan nuestra vida

A) Aprender a Vivir

A diferencia de los animales, cuya existencia está determinada por su naturaleza (es decir, que tienen su vida hecha desde que nacen), las personas somos seres naturalmente desorientados. Podemos vivir de muchas maneras diferentes; necesitamos conducir nuestra vida y construirla. Necesitamos aprender a vivir, que es un saber necesario e imprescindible.

B) ¿Hacia dónde nos orientan la política y el derecho?

Las normas jurídicas y las decisiones políticas se orientan a conseguir el bien común de una determinada comunidad política y tienen una vertiente individual y una social.

C) La moral y su meta

La moral nos ayuda a construirnos por dentro y en la relación con los demás, para que alcancemos nuestra autorrealización.

D) Cómo nos orienta la religión

Moral, política y derecho persiguen nuestra autorrealización y el bien común; pero tenemos otros anhelos.

El deseo de inmortalidad y buscar un sentido último que supere el dolor y las desgracias provoca la experiencia religiosa. La respuesta religiosa es una invitación a la felicidad y al consuelo. El sufrimiento, la enfermedad, los desastres naturales..., requieren compasión y ayuda amorosa.

Aunque las religiones tienen normas, lo más importante en ellas es la experiencia de la compasión y el amor por los demás para formar una totalidad dotada de sentido, en la espera de su salvación por su relación con Dios.

Valores

A) Definición y Tipos de Valores

Son cualidades de las cosas o de las personas por lo que nos resultan atractivas (belleza, utilidad...). Los valores positivos nos atraen, los valores negativos nos repelen. Hay valores superiores a otros.

Los valores son muy importantes para definir nuestra identidad; así conocemos a una persona por los valores que prefiere, por cómo elige cotidianamente. Los valores tienen un componente emotivo (mueven el sentimiento), un componente racional (son razonables) y un componente experiencial.

Hay diversos tipos de valores: estéticos (belleza, elegancia...), económicos (calidad, eficacia...), religiosos (sagrados...), pero los valores más importantes para construirnos como personas son los morales.

B) Valores Morales

Los valores morales deben cumplir los requisitos siguientes:

  • Son valores morales aquellos que podemos incorporar en nuestra vida, con mayor o menor esfuerzo, para ser plenamente personas: la solidaridad, la sinceridad...
  • Los valores morales son personales porque son cualidades de las personas o de sus acciones o relaciones. Los valores morales solo pertenecen a los seres libres, las personas.
  • Los valores humanos son universales ya que toda persona debe apreciarlos; cualquiera que pretenda vivir como persona en sentido pleno debe valorar la justicia, la igualdad, la solidaridad, e intentar realizarlas.

Entradas relacionadas: