Montaje e Instalación de Transformadores de Potencia: Pasos Clave para una Puesta en Servicio Exitosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Proceso de Montaje de un Transformador de Potencia
Transporte y Recepción en el Sitio de Instalación
Para el transporte y la llegada al sitio de instalación, se recomienda utilizar un tráiler de pluma baja. Es crucial inspeccionar las vías y los lugares de transporte para evitar cualquier problema. El transformador se transportará desmontado; la cuba es el elemento más pesado, seguida de los radiadores y, posteriormente, el depósito de expansión.
El manejo con grúa exige un cuidado especial: los cables deben estar en paralelo y los amarres deben ser verificados. Si no es posible utilizar la grúa, se emplearán los raíles ya preparados en la cimentación.
Almacenamiento del Transformador
Siempre que sea posible, los componentes deben almacenarse cubiertos. El lugar de almacenamiento debe contar con un buen drenaje. Es fundamental que el transformador se almacene lleno de aceite, protegiéndolo de la corrosión y de posibles golpes.
Llenado Previo de Aceite Dieléctrico
El llenado previo de aceite se realiza para evitar el contacto directo de la bobina y el aislador con la atmósfera durante el montaje. En los transformadores que tienen tanque de expansión, se llenará hasta 25 cm de la tapa, y en los de tipo sellado, hasta el 85% de su capacidad. Antes de proceder al llenado, es imprescindible realizar una prueba de rigidez dieléctrica y eliminar el nitrógeno con el que vienen precargados.
Montaje de Radiadores
Este paso incluye el montaje de los radiadores con sus correspondientes juntas y tuberías de conexión. Se llenarán con aceite o el fluido refrigerante adecuado, dependiendo de la tecnología de refrigeración del transformador.
Montaje del Depósito de Expansión y Accesorios
Durante este proceso, se montan el depósito de expansión, el respiradero, el relé Buchholz, el termómetro y el indicador de nivel de aceite. También se instalan las uniones y tuberías del circuito de aceite.
Instalación de Armarios de Control y Cableado
Se procede a la colocación de los armarios de control y el cableado asociado.
Montaje de Bornas (Bushings)
Se realiza el montaje de las bornas o bushings.
Llenado Final de Aceite Bajo Vacío
Para el llenado final de aceite bajo vacío, se recomienda asegurar una baja humedad ambiental. Después de haber realizado el tratamiento de vacío correctamente (mantener 1 hora en vacío), se debe abrir la válvula y bombear el aceite, esperando a que este alcance todos los recovecos del transformador.
Conexionado Eléctrico
Se procede al conexionado de los cables del primario y del secundario.
Pruebas y Verificaciones Post-Montaje
Las pruebas son un paso crítico y deben realizarse tanto durante como después del montaje. Estas incluyen:
- Medición de la resistencia del aislamiento.
- Verificación de polaridad, rotaciones de fases y relación de transformación.
- Medición del factor de potencia de aislamiento y capacitancias.
- Prueba de rigidez dieléctrica y determinación del contenido de humedad del aceite dieléctrico.
- Prueba de aumento de temperatura (menos común, implica conectar un bobinado en cortocircuito).
- Verificación de los dispositivos de alarma y control.
Energización y Puesta en Servicio
La energización es el paso final y exige el cumplimiento estricto de todas las normas de seguridad y precauciones. Este proceso puede extenderse hasta un mes, dado que el transformador es un componente vital y su operación debe ser 100% segura. Durante este periodo, se observarán cuidadosamente las juntas, se realizarán mediciones continuas y se llevará a cabo un control exhaustivo para prevenir futuros problemas.