Montaje de Dientes en Prótesis Total: Principios y Técnicas para una Oclusión Óptima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Montaje de Dientes en Prótesis Total: Principios y Técnicas
Maxilar Inferior
1º Molar
Se colocará de tal manera que la cresta de la cúspide mesiobucal del 1º molar superior descanse en el surco bucal anterior del 1º molar inferior en máxima intercuspidación. Esta posición establece el resalte bucal adecuado. La cúspide mesiolingual del 1º molar superior debe ocluir en la fosa central del 1º molar inferior. Así mismo, las cúspides vestibulares del 1º molar inferior están en contacto con la cara oclusal del 1º molar superior y con la zona distal del segundo premolar superior.
Con el articulador abierto, utilizar cera para fijar el 1er molar del maxilar inferior a la plancha base en una posición aproximadamente correcta, pero ligeramente alta. Cerrar el articulador cuidadosamente para llevar el molar del maxilar inferior a su posición correcta.
Guiarlo hasta corregir la relación oclusal con el primer molar y 2º premolar del maxilar superior. Asegurarse de que el puntero incisal sigue en contacto con la tabla de la guía incisal durante todos los desplazamientos.
2º Molar
El plano inclinado mesiobucal del 2º molar inferior contacta con el reborde marginal de la cúspide distobucal del 1er molar superior en oclusión céntrica. Advertir la posición de la cúspide lingual del 2º molar superior en relación con la fosa central del 2º molar inferior en oclusión céntrica.
2º Premolar
Deberá situarse a continuación del 1º molar inferior de manera que en máxima intercuspidación, la punta de la cúspide vestibular entre en contacto con la cresta marginal mesial del 2º premolar superior, así como con la cresta marginal distal del 1º premolar superior. La cara lingual del 2º premolar inferior en oclusión céntrica presenta sus cúspides linguales entre el 1er y 2º premolares superiores, y su reborde mesiolingual articula con la vertiente distal de la cúspide lingual del 1er premolar superior.
En la oclusión equilibrada diente a dos dientes la posición de esta pieza es muy importante. Si no se coloca entre los premolares superiores, durante los movimientos excéntricos de la mandíbula, se producirán interferencias.
1º Premolar
Se colocará entre el 1º premolar superior y la mitad de la cara vestibular del canino superior. En oclusión céntrica, el 1er premolar inferior está situado con el extremo de la cúspide bucal en contacto con el reborde marginal mesial del 1er premolar superior.
Principios del Montaje de los Dientes en una Prótesis Total
- Los dientes de la prótesis deben establecer un equilibrio muscular entre la lengua, los labios y las mejillas.
- El plano de oclusión debe hallarse a la altura de la línea media lingual.
- Son necesarios al menos tres pares de antagonistas en cada lado para asegurar la oclusión y un rendimiento masticatorio eficiente.
- Debe intentarse conseguir una relación cúspide-fosa exacta.
- El «punto más profundo» de la curva de Spee se halla en la zona estable de masticación, por lo general entre el 5 y el 6.
- En función, el resultado de las fuerzas que actúan sobre la cara oclusal de cada diente debe ejercer un efecto estabilizador sobre la prótesis.
- Debe evitarse el efecto de empuje sobre la base de la prótesis montando los dientes adaptados a la cresta.
- La cresta alveolar en peor estado debe verse compensada por un montaje selectivo de la oclusión.
- La prótesis total exige una oclusión equilibrada de los molares en función en vacío.
- En la prótesis total bibalanceada se rechaza la guía canina.
- Los incisivos inferiores deben tener capacidad de movimiento libre anterior.
- Los clientes anteriores inferiores y la base de las prótesis juntas configuran un surco para la disposición del músculo orbicular de los labios.
- Para que el reflejo lingual asegure la posición de la prótesis superior, cuando sea posible, deberá montarse el 2º molar superior.