El monitor evaluador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Resp 11.- Sistema Social como organización social es un concepto que explica cómo se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macro sistema (meta sistema o sistema de sistemas) para un análisis con una interpretación total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus relaciones e interacciones.

Resp 12.- Grupos, masas y sociedades son tres diferentes manifestaciones de agrupamiento social. Los fenómenos de agrupamiento son directamente observables en la realidad social; esto es, su existencia es susceptible de comprobación empírica. Se dan en la realidad de un modo unitario y total, no siendo confundibles con las personas que los constituyen. Aunque sin éstas carecerían de entidad, son fenómenos que se dan como distintos de la simple suma de sus componentes. Y esto, sin perjuicio de que el sujeto único e insustituible de los hechos sociales sea, siempre, el hombre concreto.

Resp 13.- Una sociedad está formada por personas y agrupamientos diversos. Es, pues, un fenómeno que engloba grupos y masas; en cambio, ni los grupos ni las masas pueden englobar dentro de sí a una sociedad. Toda sociedad cuenta con un asentamiento territorial más o menos delimitado espacialmente. En el caso de las sociedades nómadas, los diferentes hábitats en que van asentándose son su territorio propio.

Resp 14.-

Tipos de roles

  • Roles orientados a las ideas :


 El Cerebro.

 El Especialista.

 El Monitor-Evaluador

El CEREBRO (CE)


(Creativo, imaginativo, no ortodoxo): Es la principal fuente de ideas e innovación para el equipo ya que las cultivan y logran los objetivos propuestos.

 Su rol es fundamental, aporta la chispa de la innovación y de la invención, siendo su utilidad mayor en las fases iníciales de un proyecto o cuando el mismo se atasca. Sus ideas pueden llegar a ser un tanto extremas y carecer de consideraciones prácticas.

El CEREBRO suele ser: individualista, serio, imaginativo, poco ortodoxo, inteligente, introvertido, independiente y original.

El ESPECIALISTA (ES)
(Dedicado, auto-didacta): Es quien aporta el saber especializado sobre el que se basa el servicio o el producto del equipo. Se trata de una persona dedicada profundamente a un conocimiento especializado. Su prioridad consiste en alcanzar altos niveles de profesionalidad y progresar en su propio campo. Se enorgullece de adquirir habilidades técnicas que poca gente puede dominar.

El MONITOR-EVALUADOR (ME)
(Sobrio, estratega y perspicaz): Es quien analiza las ideas y sugerencias, tanto internas como externas al equipo y evalúa su viabilidad y su adecuación a los objetivos del grupo.

  • Roles orientado a la acción:


 El Impulsor

 El Implementador

 El Finalizador

El IMPULSOR (IS)


(Dinámico, extrovertido, nervioso): Es quien estimula y aguijonea al equipo hacia la acción. Persona dinámica, con alta motivación y que conduce los esfuerzos del equipo. Desea actuar, y lo desea ya. Genera acción y su trabajo prospera bajo la presión. Trata de impulsar o imponer algún criterio determinando en las actividades o las discusiones del grupo.

El IMPLEMENTADOR (ID)


(Disciplinado, digno de confianza, conservador y eficaz): Es la principal fuente de transformación de las ideas en acciones dentro del equipo. El Implementador suele ser: disciplinado, leal, conservador, eficiente, sistemático. Requiere orden y estabilidad. No se desanima fácilmente.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Tipos de antilider