Moneda Social, Dinero Digital y Criptomonedas: Conceptos, Tipos y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Moneda y Sistemas de Intercambio

La Moneda Social

Una moneda social es una herramienta creada y utilizada por comunidades, colectivos y particulares con el objeto de facilitar intercambios, tanto de productos como de servicios o de conocimientos.

Las monedas sociales tienen un funcionamiento muy variado y heterogéneo en función de las decisiones que tomen los colectivos o grupos de personas que las crean. Existen diversas modalidades:

  • Las redes de trueque suelen utilizar una moneda social propia que les permite realizar los intercambios entre personas.
  • Los bancos de tiempo utilizan el tiempo como moneda de cambio.
  • También existen monedas que están soportadas por euros y que se compran como moneda de curso legal con el fin de promover el comercio local de proximidad. Este es el caso más extendido.

La moneda puede ser tanto física (en forma de billetes o de metal) como digital, y la forma de pago puede ser diversa: por Internet, SMS, smartphone, tarjetas de pago, etc. El valor de la moneda social también es distinto según el tipo de moneda utilizado y los acuerdos establecidos por el colectivo que la ha creado.

Dinero Digital y Virtual

Dinero Digital

DINERO DIGITAL: Medio de cambio que permite realizar pagos mediante un dispositivo electrónico. Tiene el mismo valor que las monedas y billetes físicos.

Dinero Virtual

DINERO VIRTUAL: Es aquel que solo existe en formato digital. No existe físicamente. Por ejemplo, las monedas con las que se compran objetos en los videojuegos son virtuales (e.g., el oro en el WOW, los Tokens o las ISK en Eve Online).

Las Criptomonedas: Funcionamiento y Características

Definición y Tecnología

Las criptomonedas son también dinero virtual. Las criptomonedas son monedas virtuales que utilizan métodos de criptografía para asegurar los pagos. Dado que no existen de forma física, se almacenan en una cartera digital (*wallet*).

Se trata de un sistema descentralizado en el que, mediante la tecnología blockchain o cadena de bloques, cada agente de la red garantiza la seguridad y el equilibrio de las transacciones. En este sistema no intervienen los bancos centrales tradicionales. No hay intermediarios y son los usuarios los que velan por el buen funcionamiento del entramado.

Ejemplos de Criptomonedas

Bitcoin (BTC)

Es la criptomoneda más antigua. Nació en el año 2009 de la mano de Satoshi Nakamoto, una persona o grupo de personas de quien se desconoce la identidad, que la describió como "un sistema de dinero electrónico de igual a igual".

Ethereum (ETH)

Nació en 2015 y desde entonces su valor no ha parado de crecer, especialmente gracias a ser la moneda en la que se basan los contratos inteligentes y los tokens no fungibles (NFT).

Otras Criptomonedas

Una moneda que nació en 2017. Inicialmente trabajó en la cadena de bloques Ethereum antes de convertirse en moneda con su propia cadena de bloques. Esta moneda no puede minarse, a diferencia de las demás.

Riesgos y Desafíos de las Criptomonedas

Entre los principales desafíos y riesgos asociados a los criptoactivos se encuentran:

Riesgos de Seguridad y Pérdida

  • Formación de precios: Los precios de las criptomonedas se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación.
  • Robo, estafa o pérdida: La pérdida o robo de las claves privadas supone la pérdida de las criptomonedas, sin poder recuperarlas.

Riesgos Regulatorios y Operacionales

  • Falta de regulación: No existe todavía en la Unión Europea un marco que regule los criptoactivos y que proporcione garantías y protección similares a las aplicables a los productos financieros.
  • Problemas derivados del carácter transfronterizo: En muchas ocasiones, los distintos actores implicados en la emisión, custodia y comercialización de criptoactivos no se encuentran en España.
  • Uso limitado como medio de pago: Aunque existen desde hace más de una década, la aceptación de las criptomonedas como medio de pago es muy limitado.

Entradas relacionadas: