La Monarquía Visigoda y la Corona de Aragón: Características y Relevancia Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Características de la Monarquía Visigoda

Contexto histórico

Antes de la caída del Imperio Romano de Occidente (476), los visigodos, aliados de Roma, se establecieron en Hispania. Tras ser expulsados del norte de los Pirineos por los francos, derrotaron a otras confederaciones germanas y se convirtieron en herederos de Roma.

Características

  • Electiva: Los nobles visigodos elegían al rey.
  • Inestabilidad política: La elección del rey provocaba inestabilidad, que se intentó controlar mediante la unión entre hispanorromanos y visigodos y la unificación religiosa.
  • Código judicial unificado: El rey Recesvinto promulgó el"Liber Iudicioru" (654), un código judicial para todos los habitantes de la monarquía.
  • Instituciones de consolidación:
    • Consejo real: Asamblea electiva de magnates.
    • Oficio palatino: Administración central.
    • Duques y condes: Mando en las provincias.
    • Concilios de Toledo: Asambleas con participación de la Iglesia, la alta nobleza y los dirigentes territoriales.
  • Alta aristocracia: Los magnates alcanzaron un gran poder, lo que contribuyó a la descomposición política y la derrota frente a los musulmanes.

Organización Política de la Corona de Aragón

Contexto histórico

En los siglos XI y XII, las dinastías castellano-leonesa y aragonesa avanzaron hacia el sur. Los tratados de Tudillén (1151) y Cazorla (1179) reconocieron mutuamente sus conquistas.

Características

  • Monarquía pactista: Potenciación de las Cortes como instrumento de control y las diputaciones como órgano administrativo.
  • Crisis demográfica: La peste negra provocó la fijación de los campesinos a la tierra, lo que generó tensiones sociales.
  • Crisis dinástica: A comienzos del siglo XV, una nueva dinastía castellana, los Trastámara, accedió al trono.
  • Crisis política y social: Luchas sociales y políticas hasta el reinado de Fernando el Católico.

Relevancia de la Fecha de 1492

: los años finales del siglo XV significaron una etapa crucial en la historia de Europa y de los reinos cristianos. En ese periodo se consolidaron las grandes monarquías autoritarias, el viejo mundo medieval fue transitando hacia la época moderna y tuvieron lugar grandes viajes y descubrimientos que darían lugar a la gran expansión colonizadora europea y al dominio del mundo. Es esta dinámica expansiva es donde hay que situar el reinado de los reyes católicos, tan decisivo para la historia de España, y con el año 1492 como eje decisivo. En ese año tuvieron lugar una serie de hechos históricos trascendentales, impulsados por Isabel y Fernando, que marcaran el devenir de su reinado en la península, el futuro de buena parte de Europa. 1. El 1 de enero de 1492 las tropas cristianas entraron 

en granada, acabando así con el ultimo reino musulmán de la península (esto provoco gran prestigio a la corona) 2. impulsada por el éxito de granada, alimentada por la propaganda eclesiástica, se extendió una fiebre persecutoria y obsesiva por la pureza de sangre, que alcanzo su punto mas alto en 1492 con el decreto de expulsión de los judíos. Su marcha favoreció los intereses de la nobleza mas cercana a la corte, que obtuvo importantes beneficios económicos. Pero el acontecimiento más importante fue la llegada a América de una expedición naval castellana. Sufragada por la corona, buscaba encontrar una vía marítima hacia oriente y sus especias. Pasarían meses hasta que se empezó a ser conscientes de la importancia de este hecho que marco el imperio universal de los Austrias. Finalmente, cabe habar de que en 1492 fue publicada la primera gramática de Antonio de Nebrija 

Entradas relacionadas: