La Monarquía Romana y Fundamentos del Latín: Reyes, Poder y Evolución Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Monarquía Romana: Reyes, Poder y Símbolos

Los Siete Reyes de Roma

  • Rómulo
  • Numa Pompilio
  • Tulio Hostilio
  • Anco Marcio
  • Tarquinio Prisco
  • Servio Tulio
  • Tarquinio el Soberbio

Antes de su etapa republicana, Roma fue una monarquía gobernada por reyes. Todos los reyes, excepto Rómulo, fueron elegidos por el pueblo de Roma para gobernar de forma vitalicia y ninguno usaba la fuerza militar para acceder al trono. A partir del quinto rey, Tarquinio Prisco, la línea de sucesión fluía a través de las mujeres de la realeza. En consecuencia, los historiadores antiguos afirman que el rey era elegido por sus virtudes y no por su descendencia.

Poderes y Atribuciones Reales

Se conoce con certeza que el rey poseía el derecho de auspicium, la capacidad para interpretar los designios de los dioses como el jefe de los augures, de forma que ningún negocio público podía realizarse sin la voluntad divina. El imperium era vitalicio y siempre lo protegía de ser llevado a juicio por sus acciones. Al ser el único dueño del imperium de Roma, el rey poseía autoridad militar indiscutible como comandante en jefe de todas las legiones romanas.

Insignias y Honores Reales

Las insignias y honores de los reyes de Roma consistían en:

  • 12 lictores, portando las fasces que contenían hachas.
  • El derecho a sentarse sobre la silla curul.
  • Una toga púrpura y calzado rojo.
  • Una diadema plateada sobre la cabeza.

De todas estas insignias, la toga púrpura era la más destacada.

La Elección del Rey

Una vez que el rey fallecía, Roma entraba en un período de interregnum. El Senado podía congregarse y designar un interrey durante un corto tiempo (normalmente menos de un año) para poder mantener los auspicia sagrados mientras el trono estuviera vacante. Una vez propuesto a la asamblea, el pueblo romano podía aceptar o rechazar al candidato. Este debía tener el permiso divino, siendo convocados los dioses mediante los auspicios, ya que el rey tenía que ser el sumo sacerdote de Roma.

Fundamentos de la Lingüística Latina

Sufijos de Derivación para Sustantivos

  • Cualidad: -itia, -tas, -tudo
  • Oficio o Cargo: -arius, -tor
  • Diminutivos: -ulus, -ula, -ellum, -culus, -cellus
  • Peyorativo: -aster
  • Colectivos: -etum, -atus
  • Abstractos: -ia, -ina, -tus

(Nota del profesor: Algunos de los sufijos listados en el documento original parecían ser formas latinas ya evolucionadas al español o con errores tipográficos. Se han corregido a sus formas latinas más puras para mayor precisión.)

Leyes Fonéticas del Latín al Romance (Español)

  1. La -m final suele desaparecer.
  2. La -e final suele desaparecer.
  3. La -u final se convierte en -o.
  4. La x se transforma en j.
  5. La s- inicial + consonante pasa a es-.
  6. Los diptongos ae y oe pasan a e.
  7. La p (en grupos pr-, pl-) entre vocales pasa a b.
  8. La t (en grupos tr- o tl-).
  9. La c o q (en grupos cr- o cl-).
  10. La ō (o larga) pasa a ue.
  11. La ĕ (e breve) pasa a ie.
  12. Las consonantes dobles se simplifican, ej: passum = paso.
  13. Los grupos -ns-, -s- (intervocálica) pueden desaparecer o simplificarse.
  14. Las vocales postónicas internas suelen desaparecer, ej: nóbilem > noble.
  15. Los grupos ti, te, ce, ci más vocal dan c o z.

Entradas relacionadas: