Monarquía, República e Imperio en Roma: Orígenes, Sociedad y Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Monarquía Romana (753 a. C. - 509 a. C.)

Los datos sobre la época monárquica romana son escasos y poco fiables. Se sabe que Roma era gobernada por un rey, asistido por el Senado y la Asamblea del pueblo. Inicialmente, se alternaron reyes romanos y sabinos, pero los tres últimos fueron etruscos. Se cree que hubo siete reyes, siendo Rómulo el primero. Este se rodeó de un grupo de cien hombres, origen de los futuros patricios. La unión con los sabinos, tras el famoso rapto de sus mujeres, consolidó el poder romano.

A Rómulo le sucedieron Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, todos de origen latino-sabino. Posteriormente, tres reyes etruscos gobernaron Roma:

  • Tarquinio el Antiguo: Realizó importantes obras en Roma, como el Circo Máximo y la Cloaca Máxima.
  • Servio Tulio: Organizó el ejército, realizó un censo de la población y la dividió en clases sociales.
  • Tarquinio el Soberbio: Gobernó como un tirano, sin el Senado ni la Asamblea. Su despotismo provocó una rebelión del ejército en el 509 a. C., que lo desterró junto a su familia, dando paso a la República.

República Romana (509 a. C. - 27 a. C.)

Tras la expulsión de Tarquinio el Soberbio, el Senado y el Pueblo romano recuperaron su poder político. El poder supremo recayó en dos cónsules, cuyo mandato duraba un año. Durante este período, Roma inició su expansión:

  1. Conquista de la península itálica: etruscos, samnitas y griegos de la Magna Grecia.
  2. Expansión por el Mediterráneo: enfrentamiento con Cartago en las tres Guerras Púnicas (siglo III - II a.C.).

Las Guerras Púnicas resultaron en la anexión de Sicilia, Córcega, Cerdeña, la Península Ibérica, la Galia, el norte de África, Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto.

Conflictos Internos

La República también enfrentó graves problemas internos:

  • Lucha entre patricios y plebeyos: Los patricios, dueños de las tierras y el poder, se enfrentaron a los plebeyos, que carecían de derechos. La Ley de las Doce Tablas buscó la igualdad legal, pero las diferencias económicas persistieron.
  • Reformas y asesinatos: Líderes plebeyos intentaron reformas para mejorar la situación de su clase, pero fueron asesinados por senadores opositores.
  • Guerras civiles: El final de la República estuvo marcado por constantes enfrentamientos internos y desórdenes, lo que facilitó el ascenso de Octavio Augusto y el establecimiento del Imperio.

Imperio Romano (27 a. C. - 476 d. C.)

El Imperio Romano se divide en dos períodos:

  • Alto Imperio (siglos I-II d. C.): Período de esplendor y paz, conocido como la Pax Romana o Pax Augusta, impulsada por Augusto.
  • Bajo Imperio (siglos III-V d. C.): Período de decadencia y crisis.

Los objetivos de Augusto durante sus 40 años de gobierno fueron:

  • Pax Augusta: Pacificación y reducción de conflictos.
  • Embellecimiento de Roma: Promoción de actividades culturales.
  • Asimilación cultural: Integración de las diferentes lenguas y culturas del imperio. El latín se extendió como lengua de cohesión.

Entre los emperadores posteriores a Augusto, destacan tres de origen hispano: Trajano, Adriano y Teodosio.

Caída del Imperio

En el siglo V, las invasiones bárbaras y la decadencia interna provocaron la caída del Imperio Romano, que se dividió en dos:

  • Imperio Romano de Oriente: Con capital en Constantinopla, perduró hasta 1453, cuando cayó en manos de los turcos.
  • Imperio Romano de Occidente: Fue conquistado por los pueblos bárbaros, que establecieron reinos independientes en sus territorios.

Entradas relacionadas: