La Monarquía Hispánica: Unificación, Expansión y Diplomacia de los Reyes Católicos

Enviado por Maite y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Formación de la Monarquía Hispánica: Unificación y Expansión

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones. Las leyes, la moneda, las instituciones, así como las Cortes de cada reino, permanecieron diferenciadas. Ahora, en la nueva monarquía, las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes de ambos reinos, cuyas instituciones se juraron mutua lealtad.

Política de Expansión Territorial

La política de expansión se realizó en las siguientes fases:

  • La Conquista del Reino Nazarí de Granada: La guerra que emprendieron los Reyes Católicos contra el reino de Granada supuso el fin de la larga conquista de Al-Ándalus. Comprendía Málaga, Almería y Granada. Los Reyes Católicos pusieron al servicio de esta contienda la potencia militar de Castilla y Aragón y también utilizaron dos nuevos recursos: la diplomacia y la artillería. La campaña se preparó como una cruzada contra los infieles. El Papa Sixto IV emitió una bula. La guerra se prolongó. Permitieron la ocupación de Granada, se tomó Málaga, Baza, Almería y Guadix. Se rindió Granada y su último rey, Boabdil, entregó las llaves de la Alhambra a los Reyes Católicos.
  • Recuperación de Rosellón y Cerdaña: La habilidad diplomática del rey Fernando consiguió, mediante el Tratado de Barcelona, la recuperación para la Corona de Aragón de los territorios del Rosellón y la Cerdaña.
  • Ocupación de las Islas Canarias: El apoyo de comerciantes andaluces permitió la ocupación definitiva de las Islas Canarias.
  • Anexión de Navarra: El reino de Navarra se hallaba en manos de una dinastía francesa.
  • Unión con Portugal: Los Reyes Católicos prepararon también la anexión de Portugal a la corona mediante una hábil política matrimonial.

La Política Exterior de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos dedicaron grandes esfuerzos a la política exterior, que fue una tarea conjunta de ambas coronas, pero se estableció una separación entre los intereses de Castilla, volcados en el Atlántico, y los de Aragón, en el Mediterráneo. Los monarcas realizaron una intensa política matrimonial mediante la formalización de alianzas:

  • Con el Imperio Alemán, al casar a su hija y heredera Juana con Felipe el Hermoso.
  • Con Inglaterra, al casar a Catalina con Enrique VIII.
  • Con Portugal, a través de la firma de diversos tratados y el matrimonio de Isabel y posteriormente María con el rey de Portugal Manuel el Afortunado.

Era indispensable frenar los intentos de la monarquía francesa de extender su influencia en todo el sur de Europa. Para aislar a Francia, los Reyes Católicos establecieron alianzas con Inglaterra, Países Bajos y el Papado. Fernando el Católico organizó un poderoso ejército dirigido por el Gran Capitán, que venció a los franceses y permitió consolidar el dominio de la Corona de Aragón sobre Nápoles.

Por otro lado, la lucha contra los turcos fue constante porque uno de los objetivos del reinado era expandir la cristiandad y frenar el avance turco en el Mediterráneo.

Por último, la pacificación de las relaciones con Portugal fue un proceso complejo dominado por la firma del Tratado de Alcáçovas y el Tratado de Tordesillas, que les dio el control del actual Brasil. Además de la unión del territorio, los Reyes Católicos coincidían también en la necesidad de imponer su...

Entradas relacionadas: