Monarquía Hispánica en la Edad Moderna: Dinastías, Conflictos y Decadencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Siglo de las Luces y la Dinastía Borbón

¿Qué dinastía reinaba en España durante el Siglo de las Luces?

La dinastía Borbón reinaba en España durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces debido al auge de la Ilustración, una corriente de pensamiento que promovía la razón como motor del progreso humano. La Ilustración se caracterizó por el pensamiento crítico y el rechazo a las explicaciones sobrenaturales, con el lema "Atrévete a pensar". En el ámbito político, la Ilustración dio lugar al despotismo ilustrado, cuyo lema era "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht

¿Qué tratado puso fin a la guerra de Sucesión española?

El Tratado de Utrecht (1713) puso fin a la Guerra de Sucesión Española, un conflicto que surgió tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II en 1699. Las dos principales candidaturas al trono eran la del archiduque Carlos de Habsburgo y la de Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV. Felipe de Anjou fue proclamado rey como Felipe V, pero las potencias europeas, temerosas del poder de Francia, y la Corona de Aragón se rebelaron.

El Reinado de Felipe II y la Batalla de Lepanto

¿En qué reinado tuvo lugar la batalla de Lepanto?

La batalla de Lepanto (1571) tuvo lugar durante el reinado de Felipe II. La política exterior de la Monarquía Hispánica en este período se caracterizó por:

  • La anexión de Portugal en 1580 tras la muerte del rey Sebastián.
  • La sublevación de los Países Bajos, un conflicto prolongado y costoso.
  • El enfrentamiento con Inglaterra por motivos religiosos, políticos y económicos, que culminó con el fracaso de la Armada Invencible en 1588.
  • El enfrentamiento contra los turcos, que llevó a la victoria en la batalla de Lepanto gracias a la alianza con el Papado y Venecia (Santa Alianza).

Carlos I de España y V de Alemania: Un Imperio Extenso

¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna?

Carlos I de España y V de Alemania fue rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Heredó un vasto imperio que incluía las Coronas de Castilla y Aragón, posesiones en Italia, el norte de África, América, el Franco Condado, los Países Bajos, Borgoña, Alemania y Austria. Tras su muerte, su hijo Felipe II no heredó las posesiones del Sacro Imperio, que pasaron a su tío.

Los Decretos de Nueva Planta y la Centralización Borbónica

¿A qué dinastía perteneció el rey que firmó los decretos de Nueva Planta?

Los Decretos de Nueva Planta fueron firmados por Felipe V, de la dinastía Borbón. Estos decretos abolieron las instituciones y leyes propias de los antiguos reinos de la Corona de Aragón (Valencia, Cataluña, Aragón y Baleares), imponiendo el modelo castellano. Los decretos reflejan los principios de la política borbónica: centralización, uniformidad y absolutismo.

El Conde-Duque de Olivares y la Decadencia de la Monarquía Hispánica

¿De qué monarca fue valido el Conde-Duque de Olivares?

El Conde-Duque de Olivares fue valido de Felipe IV. Los validos eran personas de confianza del rey que ejercían el poder en su nombre. Olivares impulsó una ambiciosa política reformista que, aunque fracasó, anticipaba la centralización del siglo XVIII. Entre 1640 y 1659, la monarquía hispánica experimentó una notable decadencia, evidenciada por:

  1. Las sublevaciones de Cataluña y Portugal en respuesta a la política centralizadora de Olivares. Portugal logró su independencia.
  2. La firma de la Paz de los Pirineos (1659), que puso fin a la guerra con Francia y supuso la pérdida de territorios como el Rosellón y la Cerdaña.

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

¿Qué rey del siglo XVIII encarnó mejor el modelo de despotismo ilustrado?

Carlos III fue el rey que mejor representó el despotismo ilustrado en el siglo XVIII. Su reinado se caracterizó por una serie de reformas que buscaban modernizar España:

  • **Educación:** Fomento de la educación primaria y universitaria, y creación de instituciones como los Reales Estudios de San Isidro.
  • **Agricultura:** Liberalización del precio del grano e impulso de la colonización de nuevas tierras.
  • **Industria:** Creación de Reales Fábricas y aplicación de políticas proteccionistas.
  • **Comercio:** Supresión de aduanas interiores, liberalización del comercio colonial y mejora de infraestructuras.

Unidad Religiosa y Expulsión de Minorías

¿Qué minoría social y religiosa fue expulsada de España en 1609?

Los moriscos, descendientes de musulmanes convertidos al cristianismo, fueron expulsados de España en 1609. Los Reyes Católicos y la dinastía Habsburgo llevaron a cabo una política de unidad religiosa que buscaba eliminar las minorías que no se ajustaban a la ortodoxia católica. Esta política incluyó:

  • La expulsión de los judíos en 1492.
  • La expulsión de los mudéjares (musulmanes que vivían bajo dominio cristiano) en 1502.
  • La actuación de la Inquisición, que perseguía a herejes y falsos conversos.

Los Tratados de Utrecht y Rastadt: Pérdida de Poder

¿Qué monarca español firmó los tratados de Utrecht y Rastadt?

Felipe V firmó los tratados de Utrecht y Rastadt. Estos tratados tuvieron importantes consecuencias para España:

  • Felipe V fue reconocido como rey de España, estableciendo la dinastía Borbón con la condición de que las coronas de España y Francia no se unieran.
  • España perdió su poderío continental, cediendo territorios en Europa (Flandes e Italia), América e incluso la Península (Gibraltar, Menorca).

Conclusión

La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna experimentó un período de esplendor y expansión bajo las dinastías Habsburgo y Borbón. Sin embargo, también enfrentó conflictos internos y externos, así como una gradual decadencia que culminó con la pérdida de su hegemonía europea. El Siglo de las Luces y el despotismo ilustrado marcaron un intento de modernización y reforma, pero no lograron revertir la tendencia a la decadencia.

Entradas relacionadas: