Momentos Clave y Legados Históricos de España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Política Exterior de los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos buscaron la unificación territorial de la península, conquistando Granada (1492) y anexando Navarra (1512). En el Mediterráneo Occidental, frenaron la expansión francesa en Nápoles (1503) y conquistaron enclaves en el norte de África (Melilla, Orán, Trípoli) para contener a los piratas berberiscos y al Imperio Otomano. En el Atlántico, completaron la conquista de Canarias (1496) y, con el viaje de Colón en 1492, incorporaron América a Castilla. Para aislar a Francia, establecieron alianzas con Inglaterra, el Sacro Imperio y el Papado. Además, usaron alianzas matrimoniales para fortalecer su influencia y defendieron el catolicismo como eje de su política.
Medidas de los Monarcas Ilustrados para el Desarrollo de la Agricultura
En el siglo XVIII, los monarcas borbónicos impulsaron reformas agrarias bajo la influencia de la Fisiocracia, que consideraba la agricultura la base de la riqueza. Se tomaron medidas desamortizadoras para repartir tierras improductivas y se limitó el poder de la Mesta para favorecer el cultivo. Se fomentó la ciencia aplicada, mejorando técnicas agrícolas, introduciendo nuevos cultivos como la patata y el maíz e invirtiendo en infraestructuras (canales, caminos, puertos). Se aplicaron medidas liberalizadoras, como la eliminación de aduanas y la liberalización del precio del trigo. Se promovieron las Sociedades Económicas de Amigos del País y se fundaron Nuevas Poblaciones en Andalucía y Sierra Morena con colonos para explotar tierras.
Legado Cultural y Económico de Al-Ándalus
El legado de Al-Ándalus es fundamental en la cultura y economía de España. En el arte, dejó monumentos como la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada, y su influencia perduró en el mudéjar y el neomudéjar. Las artes menores, como la cerámica, los tejidos y la ebanistería, siguen presentes en la artesanía actual. Su urbanismo, con calles irregulares y adarves, aún se aprecia en muchas ciudades. En el lenguaje, aportó miles de arabismos. Transmitió a Occidente el saber grecolatino y oriental, destacando en medicina (Maimónides), matemáticas, astronomía y filosofía (Averroes). Córdoba fue un centro cultural clave. En economía, introdujeron innovaciones en agricultura (regadío, nuevos cultivos) y desarrollaron una próspera red comercial con Europa y el mundo islámico.
La Repoblación en la Historia de España
En el contexto histórico, la repoblación se refiere al proceso mediante el cual se ocupan o reocupan tierras que habían quedado despobladas o deshabitadas, generalmente tras eventos de guerra, desastres o abandono. Este proceso fue común durante la Reconquista en la Península Ibérica, cuando los reinos cristianos repoblaron territorios que habían sido conquistados a los musulmanes, asentando nuevas poblaciones, muchas veces con personas procedentes de otras regiones. El objetivo era consolidar el dominio territorial, fomentar la agricultura, y asegurar la defensa y estabilidad en esas zonas.
La Hegemonía de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI
Durante el siglo XVI, la Monarquía Hispánica se convierte en la potencia hegemónica mundial gracias a su gran extensión territorial, producto de la gran herencia patrimonial de Carlos I, y a su gran capacidad financiera debido a los metales preciosos procedentes de las colonias americanas. La política imperial de ambos reyes estuvo unida a la defensa del catolicismo como principio ideológico, concretado en la época de Carlos I en la idea de “Universitas Christiana” y en la de Felipe II en los preceptos de la Contrarreforma. Esto les hizo enfrentarse a los países protestantes, especialmente los príncipes alemanes, Inglaterra y Holanda, y con la gran potencia musulmana, el Imperio Otomano. El otro gran enemigo de la monarquía fue Francia. Finalmente, la Monarquía no pudo soportar este enorme esfuerzo, provocando la bancarrota de la monarquía y su entrada en crisis en el siglo XVII.