Momentos Clave de la Historia de España: 1909-1931
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Desastre de Annual
Lugar del Norte de Marruecos que da nombre a una terrible derrota sufrida por el ejército español en el verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros fueron hechos prisioneros.
Desembarco de Alhucemas
La ocupación militar del norte de Marruecos que había sido asignado a España se realizaba con grandes dificultades por la resistencia de las cabilas rifeñas. En 1921 se produjo una grave derrota española. En 1925 se decidió organizar un fuerte ejército que desembarcó en la bahía de Alhucemas, en el corazón del territorio rifeño. La operación fue un éxito y se logró derrotar a las cabilas, cuyo líder Abd el Krim huyó y se entregó a los franceses.
Directorio Militar
Etapa de gobierno en la dictadura de Primo de Rivera. Organismo encargado de la gobernación del país, presidido por el dictador, con poderes para proponer cuantos decretos conviniesen para el bien de la nación. El directorio estaba constituido exclusivamente por militares.
Directorio Civil
Etapa de gobierno en la dictadura de Primo de Rivera. Un decreto de 3-XII-1925 sustituía el Directorio Militar por un Gobierno de carácter civil. El Consejo de Ministros continuaba investido de los máximos poderes, incluso los legislativos. Primo de Rivera asumía el cargo de presidente del Consejo de Ministros y como ministros se incorporaron: el general Martínez Anido, el Conde de Guadalhorce, José Calvo Sotelo...
Huelga General de 1917
Conflicto laboral que tuvo lugar en un momento de graves dificultades sociales. El fin buscado por el socialismo era contribuir a producir un cambio político en España. La huelga, por la no incorporación al movimiento de los campesinos, paralizó la vida nacional durante una semana. El intento fracasó porque la burguesía se asustó y además el Gobierno declaró el estado de guerra. Los múltiples incidentes que se produjeron se saldaron con casi un centenar de muertos. El Comité de huelga socialista fue encarcelado.
Pacto de San Sebastián
En 1930, tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera y, ante la grave crisis de la monarquía, los republicanos comenzaron a organizar el acceso al poder. El 17 de agosto de 1930 se produjo en San Sebastián una reunión de dirigentes de los diferentes grupos antidinásticos, con objeto de diseñar el futuro republicano de España. Fue un pacto no escrito, lo que hizo que cada participante lo interpretara a su manera.
Semana Trágica
Sucesos ocurridos en Barcelona en julio de 1909. Con motivo del embarque de soldados reservistas con destino a la guerra de Marruecos, se produjo un amotinamiento popular que generó violentos incidentes. Las masas asaltaron y quemaron conventos e iglesias y cometieron todo tipo de excesos. El gobierno declaró el “estado de guerra” y envió al Ejército para reprimir la sublevación. La actuación militar para restablecer el orden originó varios muertos. Después se juzgó y fusiló al anarquista Francisco Ferrer, acusado de instigador moral de los sucesos, lo que causó gran escándalo y determinó la caída del Gobierno Maura.