Moléculas y receptores en la activación de linfocitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

1.- Son moléculas que forman parte del complejo TCR c)CD3 y cadenas zeta

2.-Correceptor que se expresa en LT periféricos, timocitos, fagocitos mononucleares y algunas células d)CD4

3.- Son moléculas que tiene cuatro dominios extracelulares del tipo IG que se unen a dominios no polimórficos de la molécula MHC clase II b)CD4

4.-relacione las columnas de ligando –receptor implicadas en la activación del LT:

Molécula accesoria                                     Ligando

_E__VLA-4                                                        a)ICAM-1

_A__LFA-1                                                         b)B7-1/ B7-2

_B__ CRLA-4                                                     c)MHC-II

_B__CD28                                                         d)MHC-I

_D__CD8                                                            e)VCAM-1

5.- Son las moléculas intracitoplasmaticas que realmente desencadenan los acontecimientos transmisores de señal en los LB Y LT c)Tirosinas de ITAM 

6.-El CR o CD21 es el receptor para moléculas___: c)C3d

7.- Órganos en los que se diferencian los progenitores linfoides de linfocitos maduros b) Timo  y medula ósea

8.- Son el tipo de células que dan origen a linfocitos B, Linfocitos T, y linfocitos NK a) HSC

9.-La mayoría de los órganos linfoides circulantes o foliculares, son originados en__: c)En medula ósea

10.-Las células Pro-B expresan los siguientes marcadores de superficies__: b)CD43, CD19 y CD10

11.-Estadio de maduración de los linfocitos
T en que se expresan en la superficie celular el TCR con una proteína invariante α que dirige la transición desde doble negativo o doble positivo b)Pre-T

12.- Durante la presentación de antígeno a las células T, esta interacción permite estimular la función de la célula presentadora: a) CD-40-CD40L 

13.-Ordene los principales acontecimientos de maduración de los linfocitos (de la letra a-e): inicio +- maduro diferente

14.-Este complejo se encarga de enviar las señales intracitoplasmaticas en las células T, después de recibir la primer señal de activación: e)CD3

15.-Este receptor del linfocito T es un monómero de 4 dominios, que interactúa con regiones no polimórficas de HLA II b

)CD4

16.-Corresponde a la segunda señal de activación  de la célula T, por medio de la CPA d)CD28-B7

17.- Esta interacción en la activación  de las células T, lleva a la inhibición de la misma

C)CTLA-4-B7

18.-La producción de esta citosina lleva a la activación final y proliferación de células T b)IL-2

19.-Estas células se caracterizan por secretar IL-4,IL-5 e IL-13 e) TH2

20.-Estas células inducen el fenómeno inflamatorio neutrófilico, con producción de IL-22 d)TH17

21.-Esta citosina estimula la diferenciación de las células T maduros, hacia células TH1 a)IL-12

22.-La respuesta contra microorganismos intracelulares es carácterística de estas células c)TH1

23.- La activación de neutrófilos se puede inducir por células: b)TH17

24.-La respuesta inmune de estas células esta dirigida contra organismos intracelulares e) TH1

25.-esta es una función de las células efectoras CD4 a) Ampliación de la respuesta

26.-Corresponde a una función del IFN- γ d)Inhibir diferenciación de TH17

27.- Esta interacción permite que las células T CD4 + activadas, produzcan la activación de otras células c)

CD40L-CD40

28.-La activación de macrófagos de la forma alternativa se produce por: d)IL-4

29.-La activación de macrófagos por la forma clásica, los lleva a realizar esta función: e) Aumento de fagocitosis

30.-Esta citosina lleva a la activación de eosinofilos: a)IL-5

31.-Estas células producen serglucinas y granzimas CTL

32.- En los ratones, estas células predominan como linfocitos intraepiteliales

Q9Ewn2u5L86uwAAAABJRU5ErkJggg== 

34.-  En la producción de anticuerpos independiente de LT, participan LB____ y se generan____:

Marginales, en órganos linfáticos secundarios

35.- La respuesta de anticuerpo timo dependiente en linfáticos reconocen antígenos ____ y generan principalmente ___ y células plasmática  de _____ Protéico, IgG, vida larga

36.- Los LB que se alojan en los centros germinales requieren la ayuda de ____, presentan una hipermutacion somática  _____para mejorar su afinidad con el antígeno  LTh, alta

37.- Las células plasmáticas que se generan en el centro germinal se caracterizan por:

Tener una vida larga y dirigirse a MO o MALT   (MO= médula ósea)

38.- La Citocina que induce que un LB genere IgE es____ y una de sus funciones efectoras es____ IL- 4 inmunidad contra helmitos

39.- Son ejemplos de antígenos multivalentes que participan en la activación de LB independiente de LT Pollisacáridos

40.- Es un receptor que participa en la regulación de activación de LB FCgammaRIIB

41.- EL tejido del tubo digestivo contiene___ linfocitos 50x109

42.- Son las células dela inmunidad inata en el tubo digestivo que participan en la activación de defensinas Paneth

43.- Son las proteínas glicosiladas que forman un gel hidratado de 200-700nm de espesor para impedir contacto con microbios y células epiteliales

MUC 2, 5, 6 (Muc 2,5,6= MUC secretadas)      (MUC de membrana= 1, 3, 12, 13, 17)


44.-  Las mucinas son reemplazadas cada 6-12 horas y los estímulos que activan esta producción de mucinas pueden

A)Citocinas de inflamación y otras

B) productos de neutrófilos

C) Proteínas adhesivas de microbios

45.- Lugar o célula en la mucosa intestinal donde NO se expresan los TLR

Superficie luminal

46.- Elemento fundamental que se sintetiza en los órganos linfoides de intestino a partir de un metabolito  de la dieta y permite que las células productoras de IgA adquieran el fenotipo que les permita alojarse -----

Ac. Retinoico

47.- En el intestino tenemos una gran cantidad de bacterias comensales Salmonella typhimurium por medio de:

Células M que expresan lectinas

48.- Es el metabolito que promueve que en intestino se genere IgA aumentando las señales de TGF-beta y que células dendríticas produzcan la Citocina APRIL

Óxido nítrico

49.- Los LTreg suprimen  a los LTh1 y LTh2 mediante  TGF-beta

50.- En la inmunidad inata de las vías respiratorias, las proteínas surfactantes eliminan microbios en espacios--- mediante el mecanismo:

Se unen a los PAMP

51.- Son las CD más abundantes en piel CD207

52.,- Son los LT más importantes para la defensa microbiana en la piel contra microbios extracelulares  LTh17

La resistencia a la insulina como resultante de inflamación crónica, puede a su vez ser consecuencia de:


Obesidad

Componentes del sistema inmunológico que pueden opsonizar microorganismos:


IgG y C3b

Enfermedad caracterizada por una hipersensibilidad tipo III, donde autoanticuerpos contra ADN, histonas, eritrocitos, plaquetas, factores de coagulación, etc. Causan parte de la patología:

Lupus eritematoso sistémico

La fase tardía de una respuesta de hipersensibilidad I se caracteriza por infiltrados de:


Eosinófilos y neutrófilos

Estrategia por parte de los virus para evadir mecanismos de defensa del huésped:


Inhibición de TAP

Trasferencia de un tejido entre individuos genéticamente idénticos:


Isoinjerto

La formación de granulomas es carácterístico de este tipo de hipersensibilidad:


Retardada

Se ha demostrado que esta citosina del subgrupo Th1 es necesaria para la sobrevivencia de ratones knockout infectados con una cepa de mico bacteria atenuada:

IFN-g

Son cofactores que promueven la tolerancia a antígeno excepto:


Inoculación por vía intradérmica

La enfermedad del suero aparecíó 10hipersensibilidad de tipo:


Sistémica

Las células T CD4+ maduras circulantes que son inducidas a expresar FoxP3 iTreg

Un individuo del grupo sanguíneo O Rh- , presenta:


Anticuerpos anti-A y anti-B en plasma

La respuesta de inmunidad innata contra virus inicia con:


Reconocimiento de PAMP

En este padecimiento autoinmune se llega al ataque de las vainas de mielina de SNC:


Esclerosis múltiple

Es un mediador secundario de la hipersensibilidad inmediata:


Leucotrienos

Respuesta que se activa con la finalidad de degradar moléculas de RNA viral:


Activación de PKR

Irradiación linfoide total en el receptor es un proceso que se sigue en el trasplante de:


Médula ósea

Esta vía de señalización de actividad linfocítica se activa mediante la ubiquitinación, fosforilación y degradación del inhibidor específico:

NF-KB

Componente del organismo que participa tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa:


Complemento

Representa la complicación más frecuente en los trasplantes de médula ósea, donde las células trasplantadas reaccionan contra el tejido del receptor:

GVH

Interacciones ligando-receptor multivalentes incrementan esta carácterística de la uníón molecular:


Avidez

Una de las funciones del complemento es:


Eliminación de inmunocomplejos

Gracias a este receptor la IgG puede ser endocitada por células endoteliales y aumentar su vida media en circulación:

FcRn

Es el método que desarrolló Rosalind Yalow de las pruebas inmunológicas:


RIA

Así se llaman las moléculas reconocidas por los receptores de células B y T:


Antígenos

Son los componentes del sistema de complemento que presentan un cambio conformacional y se vuelven hidrofóbicos:


C5b67

El paso previo a la proliferación de CTL, en su proceso final de activación, está dado por la producción de IL-2 y:

CD25


Entradas relacionadas: