Moldajes Deslizantes en Construcción: Componentes, Ventajas y Requisitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Moldajes Deslizantes en la Construcción
Definición y Componentes
Los moldajes deslizantes son un sistema constructivo que se compone de paneles ensamblados en el lugar donde se verterá el hormigón. Estos paneles rodean las paredes de la construcción en toda su sección horizontal. Los componentes principales de este sistema son:
- Cerchas: Mantienen los paneles del moldaje en la posición indicada en el proyecto, contrarrestando su tendencia a separarse bajo el empuje del hormigón fresco. Además, permiten la elevación de los paneles mediante los dispositivos de elevación.
- Dispositivos de elevación: Son gatos hidráulicos que, sujetándose sobre las barras de apoyo, arrastran hacia arriba todo el conjunto del moldaje deslizante.
- Barras de apoyo metálicas: Reciben, a través de los gatos, todo el peso del moldaje deslizante y lo transmiten directamente a los cimientos de la obra.
- Plataformas de trabajo: Desde ellas se realizan todas las operaciones necesarias para hormigonar las paredes de la construcción. Normalmente están escalonadas en dos niveles diferentes: las plataformas superiores están conectadas directamente a los paneles del moldaje, mientras que las inferiores cuelgan de las superiores.
Ventajas de los Moldajes Deslizantes
Ventajas Económicas
- Menor costo de construcción.
- Reducción del tiempo de ejecución.
- Evita la necesidad de limpieza exhaustiva.
- Elimina accidentes laborales.
- Reducción de la mano de obra necesaria.
Ventajas Técnicas
- Optimización del método constructivo.
- Mejora la rugosidad de las superficies.
- Aumenta la retención de humedad.
- Proporciona moldes estancos.
Ventajas Ambientales
- Evita la contaminación acústica.
- Evita la contaminación asociada al polvo.
Exigencias Mínimas según la OGUC
Según el Artículo 4.1.10, Punto 7, Alternativa a, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), se debe:
"Especificar y colocar un material aislante térmico, adosado al elemento cielo del complejo de techumbre, cuyo R100 mínimo, rotulado según la NCh 2251*, sea el que le corresponde a la zona climática de emplazamiento de la vivienda. Esta alternativa contempla el caso de que no exista otro aislante térmico ya especificado o instalado."
*NCh 2251 se refiere a la Norma Chilena sobre Aislación Térmica.