El Moisés de Miguel Ángel: Materiales, Composición y Simbolismo en la Escultura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Material y Técnica

El material empleado en esta obra es el mármol, trabajado mediante la técnica de la talla. El tratamiento de la superficie presenta zonas pulidas y suaves, contrastando con áreas rugosas y el uso del trépano en la barba y los rizos. Estos detalles permiten que la luz resbale o cree efectos de luces y sombras en los pliegues, acentuando el volumen de la escultura.

Se logran texturas extraordinarias en la superficie, como en la piel de los brazos y rodillas, los tejidos, el modelado de los músculos y el detalle de las venas hinchadas. La sensación general es la de una gran masa escultórica, donde la grandeza humana simboliza la grandeza espiritual.

Composición

Se observa un ligero contrapposto marcado por la posición de los brazos. El brazo derecho sujeta las tablas y lleva la barba hacia arriba, mientras que el brazo izquierdo se posiciona en ángulo hacia abajo.

  • El codo derecho está muy retrasado y la pierna adelantada, firmemente asentada.
  • En el lado izquierdo, el codo parece adelantarse y la pierna se retrasa en ángulo, como si se preparara para el esfuerzo de levantarse.

Las líneas rectas se compensan con dos líneas curvas paralelas: una formada por la larga barba rizada y la otra iniciada en el brazo izquierdo, que llega hasta la pierna derecha. En el perfil derecho predominan las líneas verticales, mientras que el izquierdo se abre mediante los ángulos de la pierna, el codo y el giro acusado de la cabeza.

Se percibe una línea en zigzag o serpentinata que va desde la pierna izquierda, subiendo por el brazo y terminando en la cabeza. Con esta composición, el artista sugiere el movimiento en potencia: los músculos están en tensión, captando el instante en que Moisés vuelve la cabeza y se dispone a levantarse, lleno de furia ante la infidelidad de su pueblo.

Expresión y Simbolismo

La expresión abandona la idea de equilibrio propia del Renacimiento, mostrando una gran fuerza y terribilitá. Las barbas encrespadas, la mirada furiosa, los huecos oculares (donde la luz genera claroscuro), los labios entreabiertos y los dedos crispados sobre las barbas, representan el momento anterior al estallido de la furia, un movimiento en potencia. Aún no ha roto las tablas, pero está a punto de hacerlo.

Simbolismo: Algunos han interpretado al Moisés como un retrato idealizado del propio escultor o del Papa Julio II, guerrero y líder espiritual, al igual que el profeta bíblico. Otros sugieren que puede ser un símbolo de los elementos de la naturaleza: la barba representaría el agua y el cabello, las llamas del fuego. Tal vez el Moisés sea una "sencilla y genial representación de la ira" que sintió Moisés al contemplar la traición del pueblo hebreo o su frustración por no poder llegar a ver la Tierra Prometida.

Entradas relacionadas: