Modulo léxico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
TEMA 12. DISLEXIA, DISGRAFIA Y DISCALCULIA.
1
.
Dislexia: Retraso específico de la lectura
La dislexia, o retraso específico de la lectura, se caracteriza porque el niño presenta alteraciones en la precisión, velocidad o comprensión en la lectura. Se considera que la dificultad radica en los problemas que el niño tiene en decodificar las palabras escritas por lo que no consiguen identificar las palabras ni las oraciones viéndose afectada gravemente la comprensión del texto que leen.
Esta alteración no está causada por una baja capacidad intelectual, aunque generalmente el niño va a presentar un bajo rendimiento escolar debido a su pobre comprensión lectora
Otra carácterística fundamental es que no tienen dificultades de comprensión oral. Puede tener asociado problemas de disgrafia o discalculia.
2. Trastornos de la escritura: disgrafia y disortografia
La escritura es un aprendizaje muy complejo que el niño va a realizar en los primeros años escolares
. Las dificultades en esta área van a estar asociados con mucha frecuencia con la dislexia, aunque pueden darse de forma totalmente independiente. Dos tipos de trastorno de escritura:
A) Disortografia
El niño tiene serias dificultades a la hora de respetar la estructuración gramatical del lenguaje, es decir, en sus escritos se observan faltas de ortografía en palabras que son familiares, omisiones o cambios en artículos y acentos.
B) Disgrafia
Los textos escritos que realiza en niño pueden resultar indescifrables.
El niño con disgrafía suele adoptar posturas poco convencionales para la escritura, la sujeción del bolígrafo no la realiza de forma correcta y falla en la velocidad y presión de la escritura. Además, su letra puede ser excesivamente grande o pequeña, el espaciado entre palabras y letras puede ser demasiado pronunciado o demasiado apiñado y normalmente se detectan enlaces erróneos entre palabras.
3. DISCALCULIA: TRASTORNOS DEL Cálculo
Las dificultades en el aprendizaje de las habilidades para realizar cálculos pueden señalar un tipo de trastorno de aprendizaje denominado Discalculia.
Este trastorno supone una incapacidad para aprender a realizar operaciones aritméticas y confusiones numéricas inusuales
. Esta alteración es poco conocida e infrecuente lo que suele dificultar que sea detectada por el entorno del niño.
El niño o niña con dificultades específicas en el proceso del aprendizaje del cálculo va a presentar una serie de errores y dificultades que van a ser la clave para detectar el trastorno. Estos signos consisten en: -
Confusión entre los signos aritméticos (confunden + por el signo –). -
Errores en las operaciones aritméticas
Fallos en el razonamiento de la solución de problemas matemáticos. -
Escritura incorrecta de los números. - Inversiones numéricas. ( 79 en vez de 69 o 701 en vez de 107).
4. PROCESOS PSICOLINGUISTICOS DE LA ESCRITURA
4.1 Modelo de procesamiento serial
Toda composición o escritura productiva constaría al menos de cuatro procesos cognitivos, cada uno de ellos compuestos a su vez por otros subprocesos, para poder expresar una idea, pensamiento, mensaje, etc., en signos gráficos. Pasos:
1) Planificación del mensaje
El escritor genera información sobre el tema mediante la búsqueda en la memoria a largo plazo, selecciona los contenidos y los organiza en un plan coherente y revisa el texto para ver si se adapta a lo que pretende.
2) Construcción de la estructura sintáctica para expresar el mensaje.
3.-
Recuperación de los elementos léxicos
: Se trataría de encontrar las palabras que rellenen el armazón sintáctico con el que se expresa el mensaje
. Para obtener la forma ortográfica o grafemas de la palabra que finalmente se hayan elegido se postulan dos vías o rutas de acceso.
RUTA FONOLÓGICA O INDIRECTA
: Obtiene la ortografía mediante las reglas de transformación de fonema a grafema.
PASOS:
Activación DEL SISTEMA Semántico (MENSAJE) -->Búsqueda DE LA FORMA Fonológica DE ESE SIGNIFICADO EN EL Almacén Léxico Fonológico -->Conversión DE LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS (FONEMAS EN GRAFEMAS) --> DEPOSITO DE LOS GRAFEMAS EN EL Almacén GRAFEMICO (FORMA GRAFICA) --> ESCRITURA.
RUTA LÉXICA O DIRECTA
:
Activación del almacén en donde se encuentran representadas las formas ortográficas de las palabras
PASOS: Activación DEL SIGNIFICADO DEL SISTEMA Semántico --> Activación DE LA Representación Ortográfica -FORMAS- ALMACENADA EN EL Léxico Ortográfico -->DEPOSITO EN EL Almacén GRAFEMICO (FORMAS GRAFICAS) --> ESCRITURA.
Al ALMACÉN GRAFÉMICO, sistema de memoria a corto plazo en el que se mantiene temporalmente la forma gráfica de las palabras que vamos a escribir, llega la información tanto de la ruta fonológica como de la ortográfica probablemente de manera conjunta y no alternativa, aunque el resultado final venga determinado prioritariamente por una de ellas (las palabras familiares por la ruta léxica y las palabras nuevas o pseudopalabras por la ruta fonológica).
4.- Procesos motores
: Después del almacén
grafémico se producen varios procesos para que la palabra pueda ser representada mediante un signo gráfico.
1º)
Alógrafos
Selección de las formas de representar una letra (mayúsculas, minúsculas, cursiva, script, ...) que se encuentran en el almacén alográfico a largo plazo;
2º) Recuperar el patrón motor correspondiente al alógrafo desde el almacén de patrones motores gráficos (secuencia, dirección y tamaño de los rasgos). La realización correcta de un alógrafo en el papel es el grafo.