Modulación en Electrónica: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Señales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Modulación en Electrónica: Conceptos Clave
La modulación es un proceso electrónico fundamental en el transporte de información. Consiste en un conjunto de técnicas que permiten transmitir información a través de una señal portadora. En este proceso, intervienen dos señales principales:
- Señal Moduladora: Contiene la información que se desea transportar.
- Señal Portadora: Señal, generalmente sinusoidal de alta frecuencia, que transporta la señal moduladora. Su parámetro distintivo es la frecuencia.
La combinación de estas dos señales resulta en la señal modulada.
Generación de la Señal Portadora
La señal portadora se genera mediante un circuito eléctrico llamado Oscilador Local (O.L.). Este circuito produce una onda sinusoidal de una frecuencia específica, conocida como frecuencia de la portadora (Fp).
¿En qué consiste la modulación?
El proceso de modulación implica modificar algún parámetro de la señal portadora (como amplitud, frecuencia, fase o ciclo) en función de las características de la señal moduladora. Existen dos tipos principales de modulación:
Tipos de Modulación
Amplitud Modulada (AM)
En la modulación de amplitud (AM), se modifica la amplitud de la señal portadora en función de la amplitud de la señal moduladora. La señal resultante es una onda sinusoidal cuya frecuencia corresponde a la de la portadora y cuya amplitud varía según la moduladora.
[Banda AM: 153 KHz – 30 MHz]
A diferencia de FM, AM no permite la transmisión en estéreo, y FM generalmente ofrece mayor calidad de audio. La información transmitida en AM solo puede recuperarse mediante un proceso de desmodulación.
Frecuencia Modulada (FM)
En la modulación de frecuencia (FM), se modifica la frecuencia de la portadora en función de la amplitud de la moduladora. La amplitud de la portadora se mantiene constante, mientras que su frecuencia varía ligeramente según la amplitud de la moduladora.
Modulación en el Contexto de Señales de Color
El proceso para obtener la señal de crominancia a partir de las señales U y V es también un proceso de modulación. En este caso, se utilizan dos señales moduladoras.
Fase de una Señal
La fase de una señal indica su posición exacta en un momento determinado, tomando como referencia una posición inicial. Se mide en grados, donde un ciclo completo equivale a 360 grados.
Desfasar una señal implica adelantarla o retrasarla.
Modulación en Cuadratura
Una vez que el color se convierte en un vector, se procede a modular la portadora:
- En amplitud: La portadora adopta la amplitud correspondiente al módulo del vector.
- En fase: Se modifica la fase de la portadora según la fase del vector.
Por lo tanto, la señal de crominancia resultante es una señal sinusoidal con una frecuencia de 4,43 MHz. Su amplitud refleja la saturación del color, y su fase depende del tono.
Señal de Ráfaga (BURST)
El BURST consiste en 10 ciclos de la señal subportadora de color, desfasada 135º. Su función principal es sincronizar las subportadoras para una correcta interpretación del color. Se encuentra en el pórtico anterior, tiene una duración de 2,25 microsegundos y una amplitud de 0.3 Vpp. Está presente en todas las líneas de la señal.