Modos de Transporte y Telecomunicaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Modos de Transporte

4. Transporte Fluvial

Se reduce al puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir. Cuenta con un importante hinterland para el transporte de mercancías hacia el valle del Guadalquivir y Extremadura, y para hacer escala para los cruceros.

5. Transporte Aéreo

Ha tenido un gran desarrollo por el crecimiento de la renta y el abaratamiento del precio por compañías de bajo coste, el aumento de la demanda turística y la integración española en la economía mundial.

— Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas: el Estado controla los aeropuertos de interés comercial y las comunidades autónomas los demás.

— La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos ya que hasta 1960 se siguió la política de dotar de uno a todas las ciudades de cierto tamaño.

— El tráfico de pasajeros y de mercancías presenta contrastes: el tráfico de pasajeros es muy competitivo en las distancias largas por su rapidez y comodidad, y el tráfico de mercancías es escaso por el elevado coste que repercute en el precio final de los productos.

— Existen desequilibrios territoriales. Los principales aeropuertos se encuentran en núcleos urbanos, económicos y turísticos como Madrid-Barajas, que destaca por la gran extensión urbana de Madrid, y Barcelona El Prat, que funciona como atractivo turístico y de negocios.

— La integración aérea con la Unión Europea se promueve incluyendo todos los aeropuertos de interés general en la Red Transeuropea de Transportes.

— Las actuaciones medioambientales se centran en mitigar el ruido mediante aproximaciones verdes y el aislamiento acústico de las viviendas próximas, y reducir la contaminación.

6. Transporte Multimodal

Combina varios modos de transporte para realizar un recorrido. En la actualidad la Unión Europea y España lo fomentan para corregir el predominio de la carretera y lograr una mayor eficiencia evitando la duplicación de infraestructuras y ahorrando energía.

— El transporte multimodal de viajeros ha experimentado pocos progresos, aunque tiene potencial de mejora en algunos corredores ferroviarios y entre avión y tren de alta velocidad. El transporte multimodal de mercancías tiene mayor relevancia y consta de corredores formados por infraestructuras de transportes y puntos donde confluyen diferentes modos de transporte, donde hay plataformas logísticas.

En la actualidad España aspira a potenciar su posición en las redes logísticas europeas y mundiales. Para ello, tiene que integrar corredores intermodales de la Red Transeuropea de Transporte de la UE y trata de aprovechar su estratégica posición geográfica para convertirse en una potencia y poder recibir mercancías de América, África y Asia.

Las Telecomunicaciones

Transmiten información a distancia entre un emisor y un receptor utilizando cables, medios ópticos y otros sistemas. Desde el siglo XIX se han ido perfeccionando hasta la aparición del teléfono, la radio, la televisión y el ordenador personal.

— Permiten acceder, procesar y almacenar grandes cantidades de información de forma instantánea a través de redes electrónicas.

— Ocasionan cambios en todos los ámbitos: en la economía (facilitan la coordinación de las empresas y la gestión de actividades), en la sociedad (introducen cambios en la forma de trabajar), en la ciencia, la investigación y la cultura (facilitan la creación y transmisión de información y del conocimiento).

— Impulsan el proceso de globalización al eliminar el espacio físico entre los lugares.

Características de las Telecomunicaciones

  1. Las competencias sobre telecomunicaciones en España son exclusivas del Estado.
  2. La red de telecomunicaciones se ha extendido y ha aumentado el equipamiento de los hogares y las empresas.
  3. El tráfico por la red se ha incrementado y se ha diversificado con la adición de dispositivos a la conexión.
  4. Existen desequilibrios territoriales y sociales en el acceso a las telecomunicaciones: las áreas más avanzadas cuentan con redes más densas y de mejor calidad respecto a las menos dinámicas. Además, el acceso no es igual para las personas discapacitadas y ancianas.
  5. La integración en la UE supone la extensión de las redes transeuropeas de telecomunicaciones, sobre todo las de banda ancha, y el aumento de la competencia por la liberación del mercado.
  6. El impacto medioambiental es reducido y se centra en las emisiones en la producción de los equipos y en su eliminación, por ello se reciclan los dispositivos.

Entradas relacionadas: