Modos de elocución argumentativo-expositivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Textos argumentatativos: El emisor intenta convencer al receptor mediante razonamientos de su opinión, por tanto el tema será siempre subjetivo. Intención: Persuadir, convencer (f. apelativa), transmitir una información (f. representativa), opinar (f. expresiva), embellecer (f. poética). Estructura: * Introducción (plantea el tema, expone idea a defender), * Cuerpo argumentativo (argumentos defienden su opinión), *Conclusión (resumen). También: analizante (idea principio), sintetizante (idea final, encuadrada (la proposición del principio concluye con una explicación a modo de conclusión), paralelo (ideas misma importancia)Tipos de argumentos:Racionales (basados verdades indudables), * De hecho (pruebas observables) * De ejemplificación (ejemplos concretos) * De autoridad (basados opinión persona de prestigio) Rasgos lingüísticos morfosintácticos: * Modalidad oracional enunciativa (objetividad), Modalidad exclamativa (emisor da su postura), Interrogativa (emisor quiere llamar la atención) * Sintaxis compuesta (coordinadas y subordinadas) Predominan comparativas, causales, condicionales y las consecutivas. Mediante estas, el autor da su opinión, explicaciones. También se utilizan aposiciones y proposiciones de relativo. * Sustantivos según el tema; abstractos (ideas) concretos (realidad) * Adjetivos especificativos, pospuestos, valorativos, de relación * Verbos en 1ª p., modo indicativo o subjuntivo, verbos de opinión * Artículos con valor generalizador. R. L léxico semánticos:* Palabras polisémicas, uso de tecnicismos, anglicismos, lenguaje connotativo. * Lenguaje estándar o culto según tema R. L. textuales: * Uso de marcadores como: Aditivos (y además), De oposición (por el contrario), Distributivos (primero, por otra parte), Explicativos (es decir), Conclusivos (finalmente). Géneros: Artículos de opinión, ensayístico....



Texto expositivo: Nos informa objetivamente sobre un tema de forma clara y ordenada (divulgativo). Finalidad: Informar, presentar conceptos. Relacionar con las funciones del lenguaje: f. expresiva (opinión emisor), f. apelativa (convencer receptor), f. metalingüística, f. poética, f. fática. Estructura: Introducción (presentación tema), Desarrollo (explicación, ejemplificación) Conclusión (síntesis). También analizante, sintetizante, encuadrada y paralelo. R. L léxico-semánticos: *Léxico específico (tecnicismos) *Vocabulario denotativo (preciso)Rasgos lingüísticos morfosintácticos:* Finalidad de informar justifica la modalidad enunciativa. * Sustantivos abstractos (carácter general) se apoyan en concretos (realismo). * Adjetivos, denotativos y en número reducido. Especificativos, pospuestos y de relación, descriptivos o cuasideterminativos. * Verbos en modo indicativo (presente y pasado). 3ª p. sing. (a veces 1ª plural para invocar al lector). * Predominan las oraciones cortas y simples además de subordinadas de relativo para precisar conceptos * Determinantes identificadores / generalizadores ya que actualizan a los sustantivos. R. L. textuales:* Subdivisión en apartados, aclaraciones * Uso de marcadores textuales: de adición (y, además); de ejemplificación(por ejemplo); de explicación (es decir). Géneros: textos científicos, didácticos. Combinada con textos descriptivos o argumentativos.

 

 

Entradas relacionadas: