Modificaciones y suspensiones laborales: guía completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB
Modificación sustancial de las condiciones laborales
1. Modificación sustancial de las condiciones laborales. Cambio fundamental en las condiciones laborales temporales, remunerativas y organizativas decidido por el empresario con una causa justificada.
Cuándo tramitar colectiva modificación sustancial condiciones laborales
2. Cuando tramitar colectiva modificación sustancial condiciones laborales. 10 o más trabajadores en empresas hasta 100. 10% trabajadores en empresas entre 100-300. 30 o más trabajadores en empresas más de 300 (90 días).
Tramitación de modificaciones laborales
3. Se tramita igual una modificación individual a colectiva. No. Individual: debe notificarse con 15 días de antelación al trabajador. Colectiva: debe negociarse con el representante de los trabajadores, como se hace en el despido colectivo.
Opciones del trabajador ante modificaciones laborales
4. Opciones del trabajador ante la modificación sustancial de sus condiciones laborales. Aceptarlo. Prescindir del contrato con una indemnización de 20 días/año. Impugnar en el juzgado de lo social, procedente se puede modificar e improcedente no se puede modificar.
Movilidad Funcional y tipos
5. Movilidad Funcional y tipos. Ordena al trabajador a realizar las tareas acordadas. Horizontal si las tareas son de la misma categoría. Vertical si son de distinta categoría (superior e inferior).
Tramitación de la Movilidad Funcional
6. Tramitarse la Movilidad Funcional. Horizontal: decisión del empresario y el trabajador debe aceptarlo. Vertical: descendente con causas justificadas y manteniendo el salario, y ascendente con causas justificadas y aumento del salario, ascenso 6 meses/año.
Diferencia entre desplazamiento y traslado
7. Diferencia el desplazamiento del traslado. Desplazamiento: periodo inferior a 12 meses en tres años. Traslado: periodo superior o definitivo.
Tramitación de la Movilidad Geográfica
8. Tramitarse la Movilidad Geográfica. Notificar al trabajador, si es desplazamiento mínimo 5 días antes y si es traslado con una antelación mínima de 30 días.
Opciones ante la Movilidad Geográfica
9. Movilidad Geográfica que opciones. Aceptarlo. Prescindir del contrato con una indemnización de 20 días/año. Impugnar en el juzgado de lo social: procedente se puede modificar e improcedente no se puede modificar.
Suspensión de Contrato de Trabajo
10. Suspensión de Contrato de Trabajo. Interrupción temporal de la relación laboral suspendiéndose las obligaciones del trabajador y remuneración.
Causas legales de suspensión del Contrato de Trabajo
11. Causas legales de suspensión del Contrato de Trabajo. Excedencia. Fuerza mayor. Permisos SS para conciliar la vida familiar. Víctimas violencia de género. Prisión provisional. Huelga/cierre provisional. Suspensión sueldo y empleo. Incapacidad temporal.
Excedencias y sus modalidades
12. Excedencias puede disfrutar un trabajador. Forzosa: ejercicio cargo público o sindical. Voluntaria: solicitada por el trabajador con al menos 1 año de antigüedad. Cuidado familiares: cuidado hijos menores 12 años y familiares 2º grado de dependencia.
ERTE: Expediente de Regulación Temporal de Empleo
14. ERTE. Suspensión del contrato de trabajo a un trabajador o un grupo de trabajadores en base a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o fuerza mayor.
Duración de permisos para la vida familiar
15. Duración tienen los permisos para la vida familiar? Maternidad y paternidad: 16-18 semanas múltiple. Adopción: menor de 6 años o discapacitado 16-18 semanas múltiple. Embarazo hasta el parto. Lactancia hasta 9 meses.
Suspensión por violencia de género
16. La suspensión por violencia de género. Hasta 6 meses prorrogables de 3 en 3 meses hasta 18.
Extinción del Contrato de Trabajo por voluntad de las partes
17. Extinción del Contrato de Trabajo por voluntad de las partes. En cualquier momento. Recogerlo en el propio contrato. Haber suscrito un contrato temporal.
Extinción del Contrato de Trabajo por voluntad del trabajador
18. Extinción del Contrato de Trabajo por voluntad del trabajador. Prescinde por no aceptar una modificación sustancial. Dimisión del trabajador. Lo solicita al juzgado social.
Causas de extinción del Contrato de Trabajo ajenas a la voluntad de las partes
19. Causas de extinción del Contrato de Trabajo ajenas a la voluntad de las partes. Muerte, jubilación o incapacidad. Disolución de la empresa. Fuerza mayor.
Causas para proceder a un despido disciplinario
20. Causas para proceder a un despido disciplinario. Acoso, indisciplina, faltas repetidas e injustificadas, ofensas verbales o físicas.
Tramitación de un despido disciplinario
21. Tramitarse un despido disciplinario. Escrito con la causa, fecha y lugar. Representantes con expediente previo.
Acciones ante un despido disciplinario
22. Qué puede hacer un trabajador al comunicársele un despido disciplinario. Aceptarlo sin indemnización y desempleo. No aceptarlo impugnación juzgado de lo social.
Causas para proceder a un despido por causas objetivas
23. Causas para proceder a un despido por causas objetivas. ETOP. Falta de adaptación. Ineptitud del trabajador.
Tramitación de un despido por causas objetivas
24. Tramitarse un despido por causas objetivas. Notificación escrita. Indemnización 20 días. Licencia para buscar trabajo.
Acciones ante un despido por causas objetivas
25. Qué puede hacer un trabajador al comunicársele un despido por causas objetivas. Aceptarlo sin indemnización y desempleo. No aceptarlo impugnación juzgado de lo social.
Despido colectivo
26. Despido colectivo. Despido que afecta a un grupo de trabajadores.
Tramitación de un despido colectivo
27. Tramitarse un despido colectivo. Previamente a notificación debe negociarse y tratar de alcanzar un acuerdo con los representantes.
Acciones ante un despido colectivo
28. Qué puede hacer un trabajador al que se le comunica un despido colectivo. Aceptarlo sin indemnización y desempleo. No aceptarlo impugnación juzgado de lo social.
Resolución de despidos por el Juzgado de lo Social
29. Ocurre si un despido es procedente por el Juzgado de lo Social. Que se aprueba el despido del trabajador.
Resolución de despidos improcedentes por el Juzgado de lo Social
30. Ocurre si un despido es improcedente por el Juzgado de lo Social. No hay motivo o no se ha tramitado correctamente.
Resolución de despidos nulos por el Juzgado de lo Social
31. Ocurre si un despido es nulo por el Juzgado de lo Social? Discriminación y fraude ley (readmisión+salario tramitación).
Finiquito y conceptos
34. Finiquito. Documento que el empresario entrega al trabajador al finalizar la relación laboral.
Conceptos incluidos en el finiquito
35. Conceptos finiquito. Devengos: salario, pagas extra, vacaciones no realizadas, indemnizaciones, días no preavisados. Deducciones.