Modificaciones Laborales, Despidos y Prestaciones de la Seguridad Social: Casos Prácticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo y Despidos: Aspectos Clave y Procedimientos
Caso 1: Modificación Salarial
Rosa, es encantadora, pero...
La empresa puede realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, incluyendo el salario, siempre que existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. En estos casos, se deben seguir los siguientes pasos:
- La empresa debe notificar al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de 15 días a la fecha de efectividad.
Ante esta modificación salarial, el trabajador tiene las siguientes opciones:
- Aceptar la modificación del contrato de trabajo.
- Impugnar la decisión del empresario ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 20 días hábiles, si no está conforme con la misma ni con las causas alegadas. Si la sentencia considera la modificación injustificada, el trabajador recuperará su salario anterior.
Caso 2: Análisis de una Carta de Despido
Observa la carta de despido
a) Causa y Tipo de Despido
La causa alegada es la transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza. Se trata de un despido disciplinario.
b) Requisitos del Despido Disciplinario
La empresa debe entregar una carta de despido al trabajador, indicando claramente el motivo del despido y la fecha en que tendrá efecto.
c) Pasos a Seguir ante un Despido con el que No se Está Conforme
- El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido ante el Juzgado de lo Social.
- Antes de interponer la demanda, debe presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) para intentar llegar a un acuerdo con el empresario. La presentación de la papeleta interrumpe el plazo de caducidad de los 20 días.
- Si no se llega a un acuerdo en el acto de conciliación, o si transcurren más de 15 días desde la presentación de la papeleta sin que se celebre el acto, el trabajador puede presentar la demanda.
- El proceso culmina con un juicio, donde el juez declarará el despido procedente, improcedente o nulo.
Infracciones en Materia de Seguridad Social y sus Consecuencias
Caso 3: Trabajador No Dado de Alta en la Seguridad Social
La empresa "Inseguros, SA" ha cometido una infracción grave al no dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social antes del inicio de la actividad laboral. Las consecuencias son:
- Sanción económica: Desde agosto de 2011, las multas pueden oscilar entre 3.125 y 10.000 euros, dependiendo del grado de la infracción.
- Pago de cuotas atrasadas: La empresa deberá abonar a la Seguridad Social las cuotas no pagadas hasta la fecha, con el correspondiente recargo por mora.
Prestaciones de la Seguridad Social: Casos Prácticos
Caso 4: Información sobre Prestaciones para Trabajadores del Mar
Prestaciones de la Seguridad Social: ¿a dónde podría recurrir para informarse?
Iñaki debe acudir al Instituto Social de la Marina (ISM) más cercano. Este organismo público le proporcionará información detallada sobre las prestaciones específicas para los trabajadores del mar.
Caso 5: Derecho a la Prestación por Incapacidad Temporal
Período de carencia: Darek nunca había trabajado ¿tiene derecho a percibir la prestación por incapacidad temporal?
No, Darek no tiene derecho a la prestación por incapacidad temporal porque no cumple el período de carencia: haber cotizado 180 días en los 5 años anteriores a la baja. Sin embargo, sí tiene derecho a la asistencia sanitaria y farmacéutica de la Seguridad Social.
Caso 6: Reconocimiento de Incapacidad Permanente
Incapacidad permanente: ¿Qué puede suceder ahora?
Es probable que se reconozca la incapacidad permanente de David. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) determinará el grado de incapacidad y la correspondiente prestación.
Caso 7: Ampliación de la Prestación por Maternidad en Caso de Parto Múltiple
Maternidad: ha sido mamá de cuatrillizos. Se plantea si, por ello, su prestación por maternidad es más amplia.
Sí, la prestación por maternidad se amplía en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
Caso 8: Prestación por Riesgo Durante el Embarazo
Riesgo durante el embarazo: Pronto será mamá...
Sí, Elisa podría percibir la prestación por riesgo durante el embarazo si existe un riesgo demostrado para su salud o la del feto, y hasta que dicho riesgo desaparezca o se produzca el parto.
Caso 9 : Derecho a la Pensión de Orfandad
Pensión de orfandad: Tiene derecho a la pensión
No, Rebeca no tiene derecho a la pensión de orfandad porque no cumple los requisitos legales establecidos.