Modificación del contrato laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Modificación del contrato
Empresario -> posibilidad de modificar las condiciones del contrato respecto a cambios de puesto de trabajo, traslado a otro centro y otros cambios; pero dentro de unos límites
Movilidad funcional
Grupo profesional: Agrupa aptitudes profesionales y titulaciones
Categorías profesionales: Distintas especialidades o funciones dentro de un grupo profesional
Movilidad dentro de grupo
• Puestos semejantes o categorías equivalentes
• Indefinida o temporal
• Retribución del puesto de destino
Movilidad fuera de grupo
• Causa organizativa o técnica
• Tiempo imprescindible
• Descendente: conserva salario
• Ascendente: aumenta salario; pide ascenso: 6 meses en 1 año u 8 meses en 2 años
Movilidad extraordinaria
• Cambio definitivo fuera del grupo profesional
• Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Diferencia entre traslado y desplazamiento
Traslado -> El traslado supone un cambio de centro de trabajo definitivo. Se entiende que es definitivo cuando se traslada al trabajador o varios trabajadores más de un año en un período de 3 años
Desplazamiento -> El desplazamiento es un cambio de centro de trabajo temporal. Se entiende que es temporal cuando no supera el año en un período de 3 años.
6 materias a modificar
• La jornada
• El horario y la distribución del tiempo de trabajo
• Régimen de trabajo a turnos
• Sistema de retribución y cuantía salarial
• Sistema de trabajo y rendimiento
• Movilidad funcional extraordinaria
Modificación individual
• Notificar con 15 días de antelación
• Aceptar la modificación
• Recurrir en 20 días hábiles
• Extinguir con 20 días por año
• En caso de menoscabo en su dignidad puede solicitar extinción con indemnización de 33 días por año
Modificación colectiva
• Requiere un período de consulta de máximo 15 días
• Si no hay acuerdo, en 7 días se ejecuta y los representantes reclamarán
Suspensión del contrato
• Maternidad, paternidad y adopción
• Por riesgo durante el embarazo o lactancia
• Por excedencia
• Por causas objetivas
• Por fuerza mayor temporal
• Por huelga legal o cierre legal
• Por baja laboral (incapacidad laboral)
• Por suspensión de empleo y sueldo
• Por cargo público
• Por privación de libertad
• Por víctima de violencia de género
• Por mutuo acuerdo o pacto válido
EXCEDENCIAS
Forzosa
• Cuando al trabajador se designa para un cargo público, o sindical provincial o superior
• Duración la misma del cargo
• Reserva de puesto y computa para antigüedad
Por cuidado de hijos
• Cuidado de cada menor de 3 años
• Duración máx. hasta cumplir los 3 años
• Reserva de puesto primer año. El 2º y 3º reserva puesto de grupo profesional
• Computa para antigüedad y derecho a cursos de formación
• La empresa no podrá limitar este derecho, salvo 2 trabajadores por mismo hijo
Por cuidado de familiares
• Familiar hasta 2º grado, que por edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo
• Duración máx. 2 años. Reserva de puesto primer año y segundo de su grupo profesional
• Computa antigüedad y derecho asistencia cursos de formación
Voluntaria
• Voluntad del trabajador con al menos un año de antigüedad
• Duración mín. 4 meses y máx. 5 años
• No reserva de puesto, solo derecho de reingreso a las vacantes que existan
EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Por voluntad del trabajador
• Dimisión
• Abandono
• Por incumplimiento de la empresa
• Por ser víctima de violencia de género
Por voluntad de la empresa
• Despido disciplinario
• Despido por causas objetivas
• Despido colectivo
• Despido por fuerza mayor
Por otras causas
• Finalización del contrato temporal
• Muerte, jubilación o invalidez del empresario o trabajador
• Extinción de la persona jurídica
• Mutuo acuerdo o pacto válido
CAUSAS DESPIDO DISCIPLINARIO
• Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad
• La desobediencia en el trabajo
• Ofensas verbales o físicas
• Abuso de confianza
• Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento normal del trabajo
• Embriaguez habitual o toxicomanía
• Acoso