El Estado Moderno: Origen, Evolución e Implantación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Definición y Origen del Estado
El Estado es una estructura política que emergió entre los siglos XVI y XVIII, consolidándose con la Revolución Francesa y el primer intento de Constitución en 1791. Se define como una unidad política vinculada al poder y a la soberanía, independiente de la sociedad. El Estado monopoliza lo político y lo jurídico.
El término "Estado" tiene sus raíces en las instituciones administrativas permanentes ("lo stato") de las signorias italianas de los siglos XIV y XV.
Pensadores Clave
- Nicolás Maquiavelo: En El Príncipe, Maquiavelo desliga la autoridad del soberano de la autoridad divina y la política de la moral. La política, de carácter utilitarista, se centra en la razón de Estado. El objetivo principal del gobernante es mantenerse en el poder.
- Martín Lutero: Lutero defiende la autonomía del poder político desde la perspectiva religiosa. La autoridad de Dios se delega en el soberano. Un buen gobierno es una recompensa divina por la fidelidad del pueblo, mientras que un tirano es un castigo. Cuestionar el poder político se convierte en un pecado, un rechazo a la voluntad de Dios.
- Jean Bodino: Bodino define la soberanía como un poder absoluto y perpetuo de la república, indivisible e ilimitado por la ley. La ley, en cambio, procede del soberano.
- Thomas Hobbes: En Leviatán, Hobbes describe la sociedad civil como un contrato social entre gobernados (súbditos) para acabar con el estado natural de guerra y garantizar la paz. Esto implica renunciar a los derechos individuales y cederlos a un soberano con poder absoluto e inalienable.
El Estado Nación y la Revolución Francesa
El Estado, como estructura política, se teorizó entre los siglos XVI y XVIII, y se desarrolló en la práctica a partir de la Revolución Francesa con la aceptación de la Constitución de 1791. El Estado Nación surge en Francia durante la Revolución, pero el primer Estado a escala universal aparece con Napoleón.
Instrumentos del Estado
Monopolio Político:
El monopolio político (la exclusividad del gobierno) genera instituciones administrativas y de gobierno que dependen exclusivamente del soberano, subordinando la sociedad a este.
Monopolio Jurídico:
El Estado es el único creador de las normas legales. El poder se regula a sí mismo sin limitaciones ni participación de la sociedad. Ambos monopolios se complementan y sustentan la independencia del soberano.
Monopolio Ideológico:
El Estado controla el pensamiento a través de las ideologías, aplicando una concepción deductista/mecanicista que define el comportamiento individual y social. Se crea una interpretación preceptiva de la realidad, buscando la "Sociedad perfecta".
Implantación y Evolución del Estado (1775-Actualidad)
El proceso de implantación del Estado moderno se inicia en 1775 con la Guerra de Independencia de Estados Unidos y continúa hasta la actualidad.
- Era de las Revoluciones (1775 - 1848): Asalto al poder para cambiar el sistema político y transformar la sociedad. Implantación del Nuevo Régimen e internacionalización del proceso a través de sociedades secretas (masonería, illuminati, carbonarios, comuneros). Aparición de derechas e izquierdas.
- Consolidación del Nuevo Régimen (1848-1918): Desarrollo del Estado-Nación y la administración unitaria. Absorción de funciones sociales, aparición de nuevos conflictos socioeconómicos (lucha de clases), actuación de sociedades secretas como agente histórico decisivo, aparición del socialismo y fusión del liberalismo con la democracia.
- Siglo de la Globalización (1918-Actualidad):
- Primera Etapa: Aparición de nuevas ideologías (fascismo, nacionalsocialismo). Iniciativas mundialistas a través de organizaciones internacionales.
- Globalización Moderna: Administración colonial, Guerra Fría, protagonismo de las corrientes mundialistas (ONU, FMI), homogeneización de Occidente (democracia liberal y economía capitalista), nuevos conflictos y génesis de una nueva guerra fría (invasión de Irak y Ucrania).
Rasgos Principales del Estado Moderno
- Imposición del Estado.
- Implantación del pensamiento ideológico.
- Establecimiento de la sociedad inorgánica.
- Proceso de globalización.