El Estado Moderno: Definición, Componentes y Principios Democráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

ESTADOS DEL MUNDO

1) El Estado: Definición y Componentes

Estado: unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Está formado por:

  • Un territorio
  • Una población
  • Un gobierno
  • Unas mismas leyes

Símbolos del Estado: himno, bandera, capital y moneda.

El Territorio

Los Estados tienen un territorio delimitado por unas fronteras. El Estado no puede actuar fuera de esas fronteras.

La Población

Población: conjunto de los ciudadanos. Tienen unos derechos, pero también una serie de obligaciones, como pagar impuestos.

La población no es homogénea: puede tener distintas religiones, lenguas y costumbres.

El Poder del Estado

El Estado dicta un conjunto de leyes que deben ser obedecidas por todas las personas y organizaciones.

Crea un conjunto de instituciones para ejercer su poder:

  • Una policía
  • Un ejército
  • Un cuerpo diplomático
  • Un conjunto de funcionarios

El Estado puede imponer por la fuerza sus decisiones.

3) Las Funciones del Estado

Las funciones principales del Estado incluyen:

  • Mantener el orden público y defender su territorio.
  • Establecer relaciones internacionales, fundando embajadas y consulados y formando parte de organismos e instituciones internacionales.
  • Elaborar leyes.
  • Proporcionar servicios públicos: educación, sanidad, transporte, etc.
  • Regular la economía.

Sin embargo, los Estados no siempre logran cumplir estas funciones plenamente. Algunos Estados favorecen a determinados grupos, intentan imponer una cultura a sus ciudadanos o fomentan conflictos en lugar de reducirlos.

5) Los Estados Democráticos

Democracia: del griego demos ("pueblo") y kratos ("gobierno"), significa "gobierno del pueblo".

En una democracia, los ciudadanos deben tomar parte en las decisiones.

Los Estados democráticos se caracterizan por:

  • La participación de los ciudadanos en el gobierno.
  • La separación de poderes.
  • Ser un Estado de derecho.

La Participación de los Ciudadanos

La participación de los ciudadanos consiste principalmente en la elección de sus representantes a través de elecciones democráticas.

Características de las elecciones democráticas:

  • Todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad deben poder votar.
  • Todas las personas y partidos deben poder presentarse a las elecciones.
  • Todos podrán exponer su programa libremente.
  • Las elecciones deben celebrarse periódicamente (en España, cada cuatro años).
  • Se debe garantizar la limpieza de los resultados.

Los partidos que han perdido forman la oposición.

La Separación de Poderes

El poder del Estado está repartido entre diferentes instituciones:

  • El Parlamento tiene el poder legislativo: aprobar las leyes y controlar al Gobierno.
  • El Gobierno tiene el poder ejecutivo: aplicar las leyes.
  • Los jueces tienen el poder judicial: velar por el cumplimiento de las leyes y proteger a los ciudadanos frente a los abusos de la autoridad.

El Estado de Derecho

En un Estado de derecho, las leyes deben ser respetadas por todos, incluyendo a los gobernantes.

La ley máxima es la Constitución, que define la forma del Estado y regula los derechos y deberes fundamentales.

Las personas tienen unos derechos que los gobernantes deben respetar siempre.

En caso de que un gobierno vulnere los derechos de una persona, esta puede recurrir a los jueces para su protección.

Entradas relacionadas: