El Estado Moderno: Conceptos Clave, Elementos Esenciales y Teorías Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Estado: Concepto y Evolución

El Estado es una realidad existente en permanente evolución, resultado de procesos políticos que se plasman en instituciones y relaciones que acompañan la vida de los pueblos.

  • El Estado moderno se fue conformando como resultado de la unificación y centralización del poder, superando conflictos religiosos y divisiones políticas.
  • En la formación del Estado confluyeron la lucha por el poder y la lucha por los derechos.
  • El sistema interestatal es un conjunto de Estados que dan carácter institucional a las relaciones entre pueblos y naciones.

Los Estados modernos se desarrollaron como Estados nacionales, es decir, ligados a las naciones.

La Nación

Son comunidades humanas identificadas como parte de una misma colectividad, establecidas en un espacio determinado. Una sociedad con carácter nacional es un agente independiente capaz de apelar a la lealtad de sus ciudadanos en momentos de crisis, lo que la hace soberana.

El Estado según Maquiavelo y Hobbes

El Estado es la sumatoria de fuerzas de un conjunto de personas que aceptan renunciar a una parte de sus derechos y a su soberanía individual para que el Estado ejerza sus poderes con el fin de garantizar la paz y la defensa común.

El Estado Moderno según Max Weber

Max Weber (1864-1920), sociólogo y economista alemán, es considerado el gran teórico del Estado moderno. Su definición sigue siendo ampliamente aceptada.

Weber define el Estado como aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí con éxito el monopolio de la violencia física legítima; es decir, es el único que está autorizado a usar la fuerza dentro del marco de la ley. Para lograr sus objetivos, recurre a la policía y el ejército. Los elementos fundamentales son: la territorialidad, el monopolio de la violencia y la legitimidad.

Elementos Esenciales del Estado Moderno

  1. Soberanía: En la antigüedad, era el derecho a imponer leyes por los reyes; en la actualidad, es el derecho del Estado a imponer leyes dentro de su territorio.
  2. Territorio: Existencia física del terreno sobre el cual el Estado tiene control y soberanía.
  3. Control de los medios de violencia: El Estado se reserva el monopolio de la fuerza (ejército, policía) y los medios con los cuales ejercerla si fuese necesario.
  4. Estructura impersonal del poder y del mando: El orden político no depende de una persona, sino que es impersonal y soberano. Ninguna institución puede disputarle el orden al Estado.
  5. Legitimidad: Deriva de la lealtad de los ciudadanos. El Estado se legitima representando en sus acciones las perspectivas, los intereses y las expectativas de sus ciudadanos. En democracia, el instrumento político para legitimar al gobierno es el sufragio o voto.
  6. Centralización del poder: El Estado concentra las relaciones y las funciones políticas en sus instituciones.
    • Genera recursos y establece reglas para la actividad económica (impuestos y moneda).
    • Organiza el aparato administrativo burocrático para implementar políticas públicas (ministros, ministerios).
  7. Sistema interestatal: Los Estados se encuentran insertos en un sistema del que forman parte.

Teorías y Tipos de Estado

  1. Absolutismo: Centraliza el poder sobre un territorio unificado, gobernado por el monarca (rey). Apoyado por Thomas Hobbes.
  2. Constitucionalismo:

    Monarquías constitucionales y repúblicas fijaban límites en el proceso de elaboración de decisiones del Estado. Se establecían a través de la separación de poderes y el equilibrio de poderes políticos.

    Teoría de John Locke

    Afirmaba que si el gobierno no respetaba los derechos de los ciudadanos (como la preservación de la vida, la libertad y la propiedad), el pueblo podía tomar la decisión de cambiar al gobierno.

    Jean-Jacques Rousseau

    Sostenía que se debía reconocer que la soberanía se originaba en el pueblo.

Entradas relacionadas: