El Estado Moderno: Burocracia, Poder y Legitimidad en Perspectiva Histórica y Latinoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Dominación Burocrático-Legal: Fundamentos y Evolución del Estado
La dominación burocrático-legal se ejerce a través del conocimiento y la regulación, siendo el método más eficiente de dominación. Se basa en una serie de principios y leyes universales dirigidos a alcanzar fines sustantivos y no individuales.
Orígenes del Estado Moderno
Este Estado, que es el Estado moderno, se origina por tres elementos clave:
- Competencia geopolítica: Obliga a los Estados a ser eficientes para vencer o defenderse de los Estados vecinos.
- Dominación burocrática: Es superior como instrumento de administración y reduce la fricción entre los costos personales y administrativos. Ayuda a resolver los problemas de agente-principal y es capaz de administrar la complejidad de las tareas que enfrenta el Estado moderno.
- Formación y desarrollo del mercado: Los Estados posibilitan la calculabilidad y previsibilidad que el capitalismo requiere. Solo aquellos Estados capaces de sostener sistemas económicos podrán sobrevivir a la competencia geopolítica.
Naturaleza del Estado Moderno
El tipo de Estado moderno es tanto una burocracia como una nación. Es una comunidad de sentimientos donde la gente comparte un sentimiento de solidaridad. Es necesario para atraer al proletariado, con su posición de clase, hacia su identidad como nación.
La nación y el Estado son muy distintos, pero la dominación puede asegurarse más fácilmente cuando estas son congruentes.
El Estado trata a todos los sujetos de la población como si pertenecieran a la misma categoría.
El Estado no puede ser equitativo y justo, pero la fachada que presenta a la población será consistente.
El Estado refleja la jerarquía del poder social.
Componentes Esenciales de una Nación
Hay cuatro componentes necesarios para ser nación:
- Factor objetivo en común, como el lenguaje.
- Factor de valor en común, como el idioma.
- Factor transformado en solidaridad (ej. la percepción de 'ellos hablan otro idioma').
- La solidaridad se encuentra inmersa en instituciones políticas, como las escuelas que enseñan el lenguaje correcto.
El Estado Moderno según Max Weber
Para Weber, el Estado moderno es:
- Un instrumento que puede ser utilizado por un grupo.
- Este grupo asegura la dominación sobre otros.
- Un monopolio sobre el uso de la violencia.
- La legitimidad de dicho monopolio.
- Un territorio determinado.
Características del Estado Contemporáneo
El Estado contemporáneo se caracteriza por:
- Predominio de la dominación legal-burocrática.
- Creación de solidaridades horizontales que dan la impresión de que el Estado representa puntos de vista e intereses compartidos.
El Estado Latinoamericano: Peculiaridades y Desafíos
En el contexto latinoamericano, la obediencia no ha sido internalizada de una manera tan completa.
La fragilidad de la legitimidad y una carencia de recursos institucionales han caracterizado al Estado latinoamericano.
El régimen colonial estuvo basado en un tipo de aceptación pasiva que marcó la vida colonial, pero el proceso independentista (1810-1830) fue uno de los desmoronamientos de centros y estructuras. Fue un periodo largo de inestabilidad; no se sabía a quién pertenecía el Estado, ya que ningún grupo fue capaz de institucionalizar sus intereses por encima de los de otros.
Durante el siglo XIX, la región alcanzó un orden liberal, pero a la vez existía una fragilidad del sistema en todas sus facetas.
En 1930, y tras la Gran Depresión, la maquinaria del Estado se expandió enormemente en las esferas del bienestar público y la economía. Las décadas siguientes estuvieron marcadas por respuestas revolucionarias y la violencia fue cuestionada, hasta llegar a la democracia.
Aquí hubo una dominación muy distinta de la que había concebido Weber.
El paso de una dominación patrimonialista hacia una legal-burocrática se dio con un retraso significativo, ya que la característica principal de la región fue la falta de interés en resolver los problemas asociados con la dominación patrimonial.
Existe fragmentación social y política, y carece de un grado de legitimidad entre sus ciudadanos, lo que impide ejercer el esperado monopolio sobre la violencia.
El Estado Poscolonial: Control y Burocracia
La realidad del siglo XIX en América Latina demuestra que el control sobre los medios para ejercer la violencia es tan importante como el control sobre la producción y las finanzas.
Para que las burocracias funcionen, es importante la creación de un espíritu de deber o dedicación.