Modernismo vs. Generación del 98: Un Contraste Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Modernismo y la Generación del 98 son términos que engloban tanto a un movimiento artístico como a un conjunto de escritores que convivieron en la misma época, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Ambos movimientos presentan similitudes y diferencias.

Similitudes

La poesía de la Generación del 98 pertenece a la misma época que el Modernismo, aunque es un género menos utilizado por este grupo. Las características de estas obras se centran en las mismas inquietudes y en los mismos temas: la expresión de sentimientos de melancolía y nostalgia, el paso del tiempo, recuerdos y muerte.

Ambos movimientos reflejan la crisis de final del siglo XIX, además los dos presentan un afán por renovar la sociedad, la ética y la estética. Otra semejanza es la tendencia al subjetivismo. Algunos autores como Machado y Valle-Inclán cultivan ambos estilos: Modernismo y Generación del 98.

Diferencias

La poesía del Grupo del 98, que además se desarrolla principalmente en España, muestra la insatisfacción ante la realidad que les evocaba la situación del país y se centra en temas patrióticos, preocupación religiosa y críticas sociales.

Mientras el Modernismo está más comprometido con el punto de vista estético y el arte como valor supremo, la Generación del 98 se preocupa más por la ideología y la política. Los modernistas crean una literatura sensorial, emotiva, superficial y con abundancia de retoricismos que se preocupa por lo instantáneo; en cambio, los escritores de la Generación del 98 son más racionales, atemporales y antirretóricos, y se ciñen a la realidad de la época.

Son destacables las diferencias geográficas ya que el Modernismo se desarrolla en Hispanoamérica y en España, pero cuenta con influencias europeas, además son cosmopolitas; mientras que la Generación del 98 se desarrolla en España y sitúa la mayoría de sus obras en Castilla. En cuanto a la temática el Modernismo hace una reflexión de mundos exóticos e irreales, mientras que la Generación del 98 se centra en España y en temas patrióticos.

La intención de la corriente Modernista era evadirse y escapar de la realidad que se vivía, totalmente al contrario de la Generación del 98 que mira hacia sí misma protestando de forma moral y social contra la España de aquel entonces. Los géneros preferidos de los Modernistas es la lírica y la prosa poética; mientras que el ensayo y la novela son los más usados por los noventayochistas.

El Modernismo utiliza un lenguaje sensorial, preciosista y evocador en forma de símbolos; los autores de la Generación del 98 apuestan por un lenguaje más sencillo y personal que da más importancia al contenido.

Entradas relacionadas: