El Modernismo y las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Modernismo

El poeta más destacado de este movimiento fue Juan Ramón Jiménez, un poeta que tenía como objetivo modernizar la literatura española. Era un hombre con carácter duro que le creó enemigos, a pesar de eso, su obra no se dejó de valorar. En Madrid conoció a Rubén Darío y se murió su padre, cosa que afectó mucho en la temática de su poesía. En el año 1916 se casó con la mujer catalana, Zenobia Camprubí. En 1956, fue exiliado por ser republicano en Puerto Rico, sin embargo, obtuvo el premio Nobel de Literatura. Falleció en 1958. Su trayectoria poética se divide en 4 etapas:

Etapas de la poesía de Juan Ramón Jiménez

  1. Etapa de Juventud (1901): etapa del modernismo radical, en la que prohibió la publicación de sus poemas de esa época porque eran demasiado radicales. → Ninfas, Almas de Violeta, Rimas
  2. Etapa sensitiva (1901-1916): etapa marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el modernismo, que fue más personal, más depurado y superior que el de la primera etapa. Predomina la admiración de la naturaleza mediante descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta. Se trata de una poesía emotiva y sentimental en la que se trasluce la sensibilidad doliente del poeta a través de la estructura formal perfecta. → Jardines lejanos, Arias tristes, Soledad sonora, Melancolía, Nocturnos, Baladas de primavera
  3. Etapa intelectual (1916-1936): El viaje a Nueva York que hizo con su mujer, Zenobia, marca esta tercera etapa, en la que se produce el descubrimiento del mar como motivo central. Se inicia una evolución espiritual que lleva al poeta a un deseo de salvarse ante la angustia existencial y eso solo lo puede conseguir mediante la belleza y la depuración poética. Juan Ramón Jiménez busca la poesía pura, aquella que está desprovista de todo lo que no sea poético y alejada del modernismo. → Diario de un poeta recién casado: / en verso, / en prosa. Con este libro se cierra el modernismo. Piedra y cielo, Eternidades, Belleza.
  4. Etapa última o verdadera (1937-1958): pertenece a esa época todo lo escrito durante su exilio. El poeta sigue replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Se caracteriza por un marcado signo misticista, una poesía más espiritual e íntima y próxima al simbolismo místico. → Estación total, Dios deseado y deseante, Ríos que se van, Espacio.

El Vanguardismo

Era un movimiento que tenía como objetivo la transformación del concepto de arte. Los rasgos comunes a los vanguardistas eran: acabar con el concepto de arte, es decir, que perdiera su función ética, moral y crítica, para introducir el irracional; que el fin único del arte fuera puramente lúdico; originalidad; transformación del concepto de arte y negar el arte de anteriores; provocación; y finalmente, los autores poseen un carácter rebelde y antiburgués.

Movimientos vanguardistas

En Europa surgieron varios movimientos vanguardistas que aspiraban a globalizar el concepto:

  1. Futurismo: tiene su origen en Italia con el Manifiesto de Marinetti. Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución. Aportó una renovación sintáctica, una ruptura con la lógica e introdujo gráficos y dibujos en los poemas.

Entradas relacionadas: