Modernismo, Simbolismo, Vanguardismo y Generación del 27 en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Modernismo y Simbolismo

Contexto histórico y cultural

  • Renovación cultural, científica y filosófica (Schopenhauer, Nietzsche y Bergson)
  • Introducción de ideas liberales krausistas y sociales
  • Pérdida de las últimas posesiones de ultramar
  • Crisis de la conciencia individual y colectiva de los intelectuales

Modernismo

  • Origen del parnasianismo y simbolismo francés
  • Dos focos de desarrollo: en Hispanoamérica, Azul de Rubén Darío y en España con dos vías: la exuberancia y colorismo y la sencillez expresiva
  • Esteticismo y abundancia de recursos (sinestesia)
  • Temas: la búsqueda de la belleza, amor y erotismo, y evasión
  • Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Modernismo y Generación del 98

  • Derivación hacia el tema nacional y preocupaciones espirituales (el paisaje castellano, el tiempo y la religión)

Autores

Rubén Darío

  • Temas y motivos exóticos, sonoridad y simbolismo

Antonio Machado

  • Evolución hacia la preocupación por España y el compromiso sociopolítico. Campos de Castilla

Juan Ramón Jiménez

  • Etapa Sensitiva: simbolismo y modernismo con Elegías (1907), Platero y yo (1914)
  • Etapa intelectual: vinculado al Novecentismo con Diario de un poeta recién casado (1916), Piedra y cielo (1919)
  • Etapa suficiente y verdadera: misticismo con Dios deseado y deseante (1948)

Vanguardismo y Generación del 27

Vanguardismo

  • Origen francés del término avant-garde
  • Frente a la mercantilización del arte
  • Poeta fuera del círculo literario-empresarial
  • Movimientos individualistas experimentales a través de manifiestos
  • En Europa: futurismo, expresionismo, dadaísmo, creacionismo y surrealismo

Vanguardias en España

  • Periodo de entreguerras europeas
  • Figura de Ramón Gómez de la Serna y sus Greguerías
  • Importancia de revistas literarias como Ultra, Cosmópolis, Grecia, Hélice
  • Ultraísmo: vanguardia hispana
  • Generación del 27: variedad estilística, base literaria en la imagen poética y disgregación a partir de la Guerra Civil

Generación del 27

  • Poetas populares: Federico García Lorca y Rafael Alberti
  • Poetas del amor: Vicente Aleixandre y Luis Cernuda
  • Poetas profesores y críticos: Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Gerardo Diego
  • Editoriales de grupos: como las de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre

Entradas relacionadas: