Modernismo: Orígenes, Características y Exponentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Modernismo: Un Movimiento Artístico Transformador
El Modernismo es un movimiento que se manifiesta de manera diferente en cada país, tanto en sus causas como en sus fechas y nombres. En Francia se le conoció como Art Nouveau, en Austria como Sezessionsstil, en Gran Bretaña como Modern Style, en Italia como Liberty o Stile Floreale, y en España como Modernismo. Los orígenes de este movimiento se encuentran en la Revolución Industrial, contra la cual reaccionaron figuras como William Morris. Morris abogaba por un retorno a la artesanía, argumentando que la obra manual es única, más humana y permite la innovación constante.
La producción artesanal de objetos y obras de arte resultó en un aumento significativo de sus precios, haciéndolos inaccesibles para la mayoría de la población. De esta manera, el Modernismo se convirtió en el arte de la burguesía urbana y cosmopolita, alejado del alcance de las clases populares.
El Modernismo Español y su Expresión en Cataluña
En el contexto español, destaca la figura de Antonio Gaudí. Cataluña fue el epicentro del Modernismo, aunque también se encuentran ejemplos relevantes en otros lugares.
Factores Clave del Modernismo Catalán
- El alto nivel de vida, impulsado por una burguesía próspera gracias al comercio y la industria.
- La expansión urbana de Barcelona tras el derribo de las murallas y la aprobación de un plan de ensanche.
- La Exposición Universal de Barcelona en 1888, que impulsó la urbanización y la construcción.
Antoni Gaudí (1852-1926): Un Genio del Modernismo
Obras Destacadas de Gaudí
El Capricho, Comillas (1883-85)
Con influencias de raíz árabe, destaca su torre revestida de cerámica vidriada que recuerda un minarete musulmán. Utiliza ladrillo de fabricación manual y piezas vidriadas.
El Palacio Episcopal de Astorga (1887-93)
De estilo Neogótico y construido en piedra. En su interior, emplea pilares con capiteles, bóvedas de crucería y arcos ojivales, a excepción del pórtico con dos arcos en parábola.
Casa de Los Botines (1891-94)
De estilo Neogótico, esta obra introduce una nueva arquitectura en León. Construida en piedra con un almohadillado vigoroso, presenta ventanas geminadas, cubierta de pizarra y buhardillas. Un foso rodea el edificio, ventilando el sótano y añadiendo un elemento ornamental, al igual que la forja de hierro. En el exterior, se admira la escultura de San Jorge alanceando al dragón, un tema medieval y catalán.
El Parque Güell (1900-14)
Gaudí diseñó diversos elementos, incluyendo dos edificios que marcan el acceso principal, con cubiertas de formas bulbosas y chimeneas originales. Destaca una gran escalinata con una fuente que alberga un lagarto. También diseñó una gran columnata de estilo dórico que soporta una plataforma flanqueada por un sinuoso banco, decorado con material cerámico de desecho (trencadís).
La Casa Batlló (1904-06)
Encargada por Enric Batlló, industrial textil y dueño del inmueble.