Modernismo, Naturalismo y Figuras Literarias: Rubén Darío, Clarín y Otros Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Conectores

  • Copulativa: Y, E
  • Adversativa: Pero, sin embargo, sino que
  • Explicativa: O sea, es decir
  • Disyuntiva: O, U
  • Distributiva: Así que, modo que, por tanto, por consiguiente

El Modernismo

Características

El Modernismo recibe diversas influencias:

  • El Parnasianismo: Persigue la expresión de la belleza y la perfección formal.
  • El Simbolismo: Pretende seguir, por medio de símbolos, la verdadera realidad oculta tras las cosas.

Reivindican la belleza: recrean lugares y objetos hermosos, y la presentación de sensaciones y emociones intensas fueron sus temas esenciales. Defienden lo aristocrático, rechazan la realidad en la que viven y optan por la evasión en el espacio y tiempo: hacia épocas pasadas y hacia tierras lejanas y exóticas. Incorporaron cultismos y palabras elegidas por su sonoridad y su capacidad de sugerir sensaciones. Buscaron la musicalidad y recuperaron la estrofa clásica.

Rubén Darío

Rubén Darío nació en Metapa, Nicaragua. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento. Se inició muy joven como poeta. Viajó a Chile y a Argentina; allí conoció las nuevas tendencias literarias europeas. Realizó diversos viajes como diplomático por América y Europa. Visitó España dos veces, donde conoció a Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez. Murió en León, Nicaragua.

Obras

  • Azul
  • Prosas profanas
  • Cantos de vida y esperanza

En Azul, se combinan el verso y la prosa; incluye cuentos breves y algunos poemas. Prosas profanas destacó por su innovación métrica y verbal. Cantos de vida y esperanza significó un cambio en el planteamiento literario.

Otros autores modernistas: Antonio y Manuel Machado, Ramón M.ª del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

El Debate y Textos Periodísticos de Opinión

El Debate

Es un texto argumentativo en el que dos o más interlocutores, dirigidos por un moderador, contrastan sus opiniones o puntos de vista sobre un tema determinado.

Estructura:

  • Presentación
  • Cuerpo del debate
  • Cierre

Artículo de Opinión

Es un texto periodístico que trata de temas diversos: sociales, políticos, culturales, religiosos...

La Columna

Es un texto periodístico de extensión breve que condensa la información y tiende a la reflexión general, con menor argumentación que otros textos periodísticos de opinión.

El Naturalismo

Características

  • Aplicación a la literatura de los principios científicos y observación detallada.
  • El hombre como resultado de la herencia genética y de las circunstancias sociales: determinismo.
  • Aspectos descarnados y crueles de la realidad, y personajes con taras.
  • Lenguaje áspero y sórdido.

Clarín

Clarín nació en Zamora. Estudió Derecho en Oviedo, fue a Madrid e hizo el doctorado. Fue catedrático de Derecho en la Universidad de Zaragoza y después en Oviedo, donde desarrolló su labor literaria. Escribió La Regenta.

Otros autores naturalistas: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.

Entradas relacionadas: