Modernismo literario: Rubén Darío y la estética modernista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Contexto Histórico (Finales Siglo XIX - Principios Siglo XX)
Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX fueron un periodo difícil en la historia de España. Durante la Regencia de María Cristina se produjeron graves conflictos externos.
Por un lado, las actuaciones militares en Marruecos provocaron levantamientos populares (Semana Trágica de Barcelona, en 1909). Por otro lado, la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898). La mayoría de edad de Alfonso XIII inició un periodo también caracterizado por la inestabilidad política (dictadura de Primo de Rivera, proclamación de la República).
El Modernismo
Antecedentes y Características Generales
El modernismo se desarrolló gracias a un grupo de poetas americanos, aunque se pueden considerar premodernistas, sobre todo gracias al impulso creador de Rubén Darío, quien lo difundió en España.
Temas
- Lugares lejanos y exóticos.
- Simbología y mitología: uso de símbolos y mitos clásicos para expresar el misterio humano.
- Indigenismo e hispanismo: valoración de las culturas precolombinas frente al español.
- Espiritualismo y erotismo: extracción de sentimientos religiosos que recoge elementos cristianos, budistas, pitagóricos… El amor y el erotismo aparecen alabando la idealización femenina o bien en el hedonismo (placer) pasional.
Estilo
- Sensualidad: se busca la belleza de forma sensible mediante efectos sonoros.
- El léxico se aparta de lo habitual mediante el empleo de cultismos, neologismos, alusiones a realidades exóticas.
- Innovaciones métricas: la importancia del ritmo responde a la necesidad de expresar los sentimientos, por lo que se renueva la métrica recuperando versos antiguos y de procedencia francesa.
Características del Modernismo
- Recuperación del Romanticismo: gusto por los temas de misterio y terror.
- Decadentismo: inclinación provocativa por lo prohibido (sexualidad, erotismo, masoquismo...).
- Parnasianismo: interés por el arte puro, con la belleza como finalidad absoluta.
- Simbolismo: búsqueda de la capacidad de expresar el mundo interior mediante el uso de elementos tangibles de la vida real (símbolos), la musicalidad, etc.
- Impresionismo: las técnicas pictóricas impresionistas aportan a la literatura el gusto por la imprecisión y la agilización del estilo literario.
- Expresionismo: esta estética vanguardista aporta el predominio de la hipérbole, la caricatura y la negación de la belleza.
Rubén Darío
Rubén Darío está considerado como el primer y más importante poeta modernista.
Obras Destacadas
- Azul (1888): Esta obra marca el inicio de su etapa modernista.
- Prosas profanas (1896): Consolida la estética modernista.
- Cantos de vida y esperanza (1905): En este libro se deja sentir el peso de la política de una forma más nítida y constante que en los anteriores.