Modernismo Literario: Características, Temas y Métrica Esencial
Enviado por suko y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
El Modernismo
El Modernismo supuso la reaparición de la angustia característica de la literatura romántica europea, un sentimiento que pareció declinar gracias a la fe del siglo XIX en el racionalismo. Pero que renace al quedar demostrado que no todo se puede basar en la razón, por lo que se acude a la poesía para rememorar los felices momentos pasados.
Principales Tendencias del Modernismo
El máximo esplendor a comienzos del siglo XX, iniciado por Rubén Darío con la publicación de Azul, el Modernismo supuso la integración de diversas tendencias que se habían desarrollado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, en especial, del Simbolismo y el Parnasianismo. Las raíces estéticas del Modernismo son variadas y encuentran su unión en el deseo evidente en los escritores de habla hispana de crear un lenguaje nuevo. El Modernismo es un movimiento envolvente que acumula elementos de distinta procedencia y los hace suyos.
Modernismo Canónico o Parnasiano
Los temas son:
- Escapismo: Implica la evasión del mundo real por medio del ensueño. El poeta se traslada a espacios lejanos y exóticos o bien a otra época. Abundan los elementos de un mundo elegante. Subyace la idea de que el arte supera la vida y esta debe imitarlo.
- Cosmopolitismo: Deseo de evasión, aporta un sentido aristocrático.
- Desazón Romántica: Se exaltan las pasiones y lo irracional. La melancolía es un sentimiento muy característico.
- Amor y Erotismo: Se escriben unos poemas de amor y otros de erotismo; los primeros de amor imposible y los segundos de desenfreno.
- Temas Americanos: Complementarios del cosmopolitismo, son una muestra más de la tendencia a la evasión hacia el pasado legendario.
- Lo Hispánico: Lo español frente a los valores culturales norteamericanos.
La Forma Modernista
Se plasma en:
- La búsqueda de efectos sensoriales.
- El lenguaje poético: la palabra adquiere significación vital. Se cuida el sonido, el ritmo, la referencia histórica o cultural y los valores simbólicos.
Modernismo Simbolista
Lo esencial es la sugerencia y el poder evocador de las palabras. Ahora la evasión no se dirige hacia mundos lejanos, sino hacia el mundo interior del poeta. Después de la interiorización se descubre el paisaje, en realidad símbolo de la historia o del poeta.
Métrica Modernista
Se caracteriza por la experimentación y la renovación:
- Uso de los versos alejandrinos, dodecasílabos y eneasílabos.
- Introducción de novedades en las estrofas clásicas:
- Sonetos en alejandrinos con serventesios en lugar de cuartetos.
- Sonetillos (sonetos de arte menor).
- Romances en versos heptasílabos, eneasílabos y endecasílabos.
- Silva.
- Aparición del verso libre en la última etapa del Modernismo.
- Intentos de crear una poesía basada en pies métricos al estilo de la poesía latina.