El Modernismo y su influencia en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

El Modernismo

  • Tras una renovación cultural, científica y filosófica

  • Introducción de ideas liberales, krausistas y socialistas.

  • Pérdida de las últimas posesiones en ultramar.

  • Crisis de la conciencia individual y colectiva de los intelectuales.

  • Origen en el Parnasianismo y el Simbolismo francés.

  • Dos focos de desarrollo:

  • Hispanoamérica: Azul, de Rubén Darío.

  • España, con dos vías a su vez:

    • Exuberancia y colorismo.

    • Sencillez expresiva.

  • Esteticismo y abundancia de recursos, como la sinestesia.

  • Temas:

  • Búsqueda de la belleza.

  • Amor y erotismo.

  • Evasión en el espacio o en el tiempo.

Modernismo y 98

  • Derivación hacia el tema nacional y las preocupaciones espirituales

  • Autores:

    • Rubén Darío: temas y motivos exóticos, sonoridad expresiva y simbolismo.

    • Antonio Machado: evolución hacia la preocupación por España y el compromiso sociopolítico.

    • Juan Ramón Jiménez:

Para muchos, no es propiamente un autor del Modernismo ni del 98, sino solo con influjos modernistas en su primera etapa. Pertenecería, según otros, a la Generación del Novecentismo. Su poesía atraviesa varias etapas:

  • "sensitiva": gran influjo del Simbolismo y el Modernismo (Platero y yo)

  • "intelectual": vinculado al Novecentismo (Piedra y cielo)

  • "suficiente" o "verdadera": misticismo (Dios deseado y deseante)

Entradas relacionadas: