Modernismo, Generación del 98 y Romanticismo: Claves y Autores Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Modernismo
Influencias
Poesía francesa y corrientes poéticas
- Parnasianismo: Rinde culto a la belleza ("el arte por el arte").
- Simbolismo: El arte de sugerir a través de símbolos. Pretenden descubrir lo oculto, más allá de la realidad aparente.
Literatura extranjera
- Norteamericana (Poe), inglesa (Oscar Wilde), italiana.
Poesía española
- Recuperan a los medievales y reivindican a los románticos (Bécquer).
Características
Los modernistas se enfrentan a la estética dominante y realizan una profunda renovación literaria que afecta tanto a la forma como al contenido.
Renovación temática
- Escapismo: Evasión de la realidad (lo exótico), evasión en el espacio (Oriente) y evasión en el tiempo (Edad Media).
- Cosmopolitismo y localismo: París es el centro del mundo modernista.
- Mito y simbolismo: Uso del simbolismo para evocar lo que no puede expresarse por procedimientos racionales.
- Lo indígena.
- Lo religioso: Busca explicación espiritual de la realidad.
- Amor y erotismo: A veces provocativo.
- Angustia romántica.
Renovación de la lengua poética
- Colorido o cromatismo.
- Efectos sonoros: Uso de esdrújulas, adjetivación...
- Vocabulario insólito.
Renovación métrica
- Los versos: Versos antiguos (alejandrino, eneasílabo...).
- Las estrofas: Predomina el soneto.
- La acentuación: Se traslada al castellano la métrica clásica.
- La rima: Rima consonante y asonante.
Autores
Rubén Darío, Manuel Machado, Antonio Machado (Soledades, galerías y otros poemas), Valle-Inclán (Las sonatas), Juan Ramón Jiménez (Platero y yo).
Generación del 98
Características
- Preferencia por la novela y el ensayo.
- Búsqueda de la verdad (literatura de ideas).
- Defensa de una literatura destinada a regenerar España.
- Huida de la ciudad industrial burguesa para refugiarse en los pueblos y paisajes de Castilla.
- Estilo comunicativo con palabras de léxico tradicional dirigido a un público más amplio.
Autores
Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán (esperpento, Luces de bohemia, en la que aparece Rubén Darío).
Romanticismo
Es un movimiento cultural, resultado de la profunda crisis de un mundo en acelerado cambio. Nació en Gran Bretaña y Alemania.
Características
- Irracionalismo: Se niega que la razón pueda explicar toda la realidad.
- Subjetivismo e individualismo: El romántico afirma su yo frente a lo que le rodea, lo que le conduce a la soledad.
- Libertad: Reclaman libertad política, moral, artística.
- El genio creador: El artista no se hace, nace.
- Desengaño: El choque entre el yo y la realidad.
- Escapismo: Evasión temporal (Edad Media) y espacial (Oriente, América...).
- Naturaleza dinámica: La naturaleza en movimiento y preferencia por la ambientación nocturna.
Temas
- El amor: Por un lado, sentimiento idealizado y, por otro, una fuerza que domina y destruye al ser humano.
- La naturaleza: Es la proyección de sus sentimientos.
- La evasión: Huye de su espacio y tiempo presente.
- La muerte: No duda en morir por conseguir sus deseos.
- La libertad: El afán de vivir sin normas.
Autores
Gustavo Adolfo Bécquer
Prefiere la lírica alemana de Heine, ejemplo de lirismo intimista.
Las Rimas
79 poemas de rima asonante y versos de medida variada. Se perdieron y los reprodujo de memoria en el Libro de los Gorriones. Sus amigos lo publicaron en 1871.
Rosalía de Castro
Se movió en ambientes literarios por sentirse rechazada por su nacimiento ilegítimo. En Madrid conoció a Eulogio. Casada con Manuel Murguía.
Obras principales
- Cantares Gallegos: Escrito en gallego, uso de formas populares para evocar las costumbres de allí. Temas como la emigración.
- Follas Novas: En gallego, refleja emociones personales, incluye un grupo de poemas dedicados a la evocación de su tierra.
- En las orillas del Sar: En castellano, el paisaje representa sus sentimientos y emplea un ritmo entrecortado por medio de versos de distinta extensión. Centrado en la soledad y la muerte.