El Modernismo y la Generación del 98 en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
El Modernismo
Los poetas más relevantes del modernismo son Manuel y Antonio Machado, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez. En la prosa modernista debemos destacar a Valle-Inclán. Como precursores del modernismo en España encontramos al cordobés Manuel Reina y al malagueño Salvador Rueda.
Manuel Machado (1874-1947)
Nació en Sevilla. Conoció el simbolismo francés en su viaje a París (1899). En su primera etapa destacamos la poesía simbolista Alma.
Juan Ramón Jiménez: Arias tristes, Elegías, La soledad sonora (1ª etapa).
Antonio Machado: (1ª etapa).
La Generación del 98
Los antecedentes
Se consideran antecedentes del grupo del 98 el movimiento ideológico del regeneracionismo y la Institución Libre de Enseñanza. El diplomático Ángel Ganivet dio voz a las ideas regeneracionistas.
Características generales
- Asimilación, en mayor o menor grado según los autores, de las corrientes ideológicas y racionalistas, y de las tendencias de renovación estética de fin de siglo.
- Preocupación por el porvenir de España en un plano idealista.
- El paisaje español como tema literario, sobre todo de Castilla.
- Renovación de la lengua literaria.
- Actitud reflexiva del autor, que le lleva a plantearse cuestiones existenciales.
Miguel de Unamuno
De este autor destacamos las nivolas. En su narrativa: ensayo: Vida de Don Quijote y Sancho. Novelas y nivolas: San Manuel Bueno, Mártir. Poesía: El Cristo de Velázquez.
José Martínez Ruiz, Azorín
En la prosa de Azorín predominan el ensayo y la novela. Antonio Azorín, Doña Inés. Predomina la descripción, tiene una riqueza léxica y un estilo impresionista.
Pío Baroja
1ª etapa: Trilogía: Tierra vasca, El árbol de la ciencia y La lucha por la vida. 2ª etapa: Memorias de un hombre de acción. 3ª etapa: Sus memorias: Desde la última vuelta del camino.
Antonio Machado (1875-1939)
Poeta español influido por el modernismo. Encontramos tres etapas:
- 1ª etapa: Periodo modernista con su primer libro, Soledades, 42 poemas sobre los temas de amor, paso del tiempo e infancia perdida.
- 2ª etapa: Publica Campos de Castilla, más de 50 poemas. Tema: mayor importancia al paisaje español.
- 3ª etapa: Destacamos Nuevas Canciones y Poemas de guerra; dedicó un romance a la muerte de Lorca.
Características: Predominio de frases nominales, uso del símbolo, imágenes muy connotativas, adjetivación.
Ramón María del Valle-Inclán
Sonatas (tetralogía), predomina la musicalidad y la descripción. La guerra carlista (trilogía), ambientación legendaria. El Ruedo Ibérico (trilogía, 3 novelas).