El Modernismo en España: Autores y Obras Representativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
El Modernismo en España
El Modernismo, aunque tiene su cuna en Hispanoamérica, tuvo una gran repercusión en España. Su llegada se produce con Rubén Darío y se extiende hasta el siglo XX. Respecto al Modernismo español, la vertiente poética más relevante es la simbolista, que suma a la influencia francesa la del intimismo de Bécquer. Esta poética se observa en Alma de Manuel Machado, Soledades de Antonio Machado y Jardines lejanos de Juan Ramón Jiménez. Los títulos mismos revelan la propensión del Modernismo español a un mayor intimismo que el Modernismo externo y brillante de Rubén Darío.
Características de la Poesía Modernista Española
La poesía española se aparta de la lírica realista. Los poetas van a buscar los efectos plásticos con el uso de colores; los efectos sonoros son muy frecuentes, tanto por el uso de recursos fónicos como por la alusión a instrumentos musicales; y también destacan los aromas refinados de plantas y flores. El léxico se enriquece con vocablos exóticos, cultismos, neologismos, esdrújulas y términos extraños.
El deseo de renovación lleva a una gran variedad métrica. Se experimenta con estrofas, versos y rimas buscando originalidad y ritmo musical. Se utiliza mucho el uso de alejandrinos y el empleo de versos libres, eneasílabos o dodecasílabos. En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos, las silvas y los serventesios, pero además, también abundan las coplas, la lírica popular, etc.
Autores y Obras Representativas
Antonio Machado
Antonio Machado publica Soledades, donde predomina el tono melancólico y doliente, y los temas serán propios del intimismo modernista, como el amor y la soledad. Pretende captar en sus versos lo que él llama "universales del sentimiento".
Soledades. Galerías. Otros poemas: en la segunda edición se suprimen los poemas más modernistas y se añaden muchos nuevos. Se acentúa la línea intimista. Se incorporan nuevos símbolos, con los que Machado pretende sugerir el interior de la conciencia. Dios aparece en algunos poemas entrevisto como inexistente pero deseable.
Manuel Machado
Admirador de Rubén Darío, lo secundó en sus innovaciones métricas, pero, como su hermano Antonio y Juan Ramón Jiménez, renunció en sus versos a lo decorativo y suntuoso, en busca de una poesía interior. La influencia modernista se observa en Alma, donde aparecen paisajes exóticos, erotismo, etc. A esta obra le siguieron dos más, que son El mal poema y Cante hondo.
Juan Ramón Jiménez
Aparecen los libros Arias tristes y Jardines lejanos, que sitúan la poesía en la órbita del Modernismo intimista y simbolista. A partir de aquí, caminará hacia una poesía más personal.
Valle-Inclán
Son las cuatro Sonatas, subtituladas Memorias del Marqués de Bradomín: Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno.