Modernidad sólida vs Modernidad líquida: Características y críticas de Bauman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

CAP 3


El conocimiento de modernidad líquida y sólida son conceptos ideales, poco definidos. H. Bejar hizo unas características para diferenciarlos.
M. sólida: tiene creencia en el progreso.

BAUMAN

MODERNIDAD SÓLIDA VS MODERNIDAD LÍQUIDA

No hay una modernidad simplemente como tal si no son ideales. La modernidad sólida recogería dura hasta los años 70 pero las características vienen de mucho más atrás;
1o la modern solida (metáforas)
Creencia en el progreso, el tiempo juega a favor del hombre, en la poder líquido, el progreso se ha perdido, con la idea de progreso en la m sólida está la idea de perceptibilidad, indica la capacidad de transformarse, los ilustrados creen que la perfectibilidad la naturaleza humana puede mejorar y la sociedad por lo tanto también a través de la razón.

Creencia en la felicidad, no es la felicidad de ahora la de la autoayuda, (mod solida) la felicidad en sentido moderno aparece en el siglo 18. La felicidad se va a transformar en un derecho y entre otras cosas es una de las razones suficientes, coincide con la ideología, dice Bausán la felicidad antes de la ilustración privada no es un propósito evidente de la vida(Durante los siglos y siglos para los romanos, para los helenísticos, etc, ... significan cosas diferentes , no es algo clave, antes de la modernidad los hombres querían buscar la salvación. El asunto de la felicidad como algo privado antes de la Ilustración.

2o la modernidad sólida es universalista vs la modernidad líquida es relativista, el universalismo es la creencia en el que hay un estándar un canon de verdad y bien y gusto. el relativismo es parte de la modernidad no solo líquida, puede ser moral cultural y cognoscitivo (hay una verdad la teoría de la relatividad por ej hay una moral que es el universalista, el imperativo categórico al que sostenerse, son todo verdades universalistas). Ejemplo de relativista moral justifica y relativismo cultural son afirmaciones como por ejemplo los nacionalismos siempre son relativistas, ausencia de ideal y de gusto. El relativismo universalista tiene un estándar.

3o Modernidad sólida la historia es el marco de la realización humana es lo que llama el programa de la emancipación, (cap de la modernidad líquida habla de eso) la teoría del progreso evoluciona. Hay una ciencias sociales que tiene la idea de que el hombre se va a emancipar es decir hay un optimismo histórico cuando llegue la revolución mientras que en la modernidad líquida se vive el fin del relato de la emancipación, ejemplos revolución francesa comunismo, etc... y en cambio vivimos en el ámbito de la contingencia de la incertidumbre del desarraigo del riesgo que diría Beck y eso en clave para entender a Bauman el critica esto, y dice que tiene sus costes para los individuos. Fin del relato de la emancipación donde había un futuro hacia una quiebra de ese relato como la sociedad del riesgo. La incertidumbre de todo tipo, Bauman lo estudia tanto la amorosa familiar laboral.

4o Lo sólido frente a lo líquido, criticaba una idea de sociedad sobretodo en Durkheim, la sociedad implica que hay vínculos, habla de la sociología del orden tenía idea de sociedad como metáfora pero importancia de la idea de rol y de estatus en la sociología que era lo que se explicaba en sociología, el rol es el estatus que lleva a un tipo de clase de gusto... El individuo/identidad estaba dentro de instituciones sólidas (familia), “el problema era conseguir un estatus y que no te echaran, evitar el desalojo”, pero había instituciones que sostienen a los individuos, modernidad líquida vs identidad que lo sustituye por la red Castells “vivimos en una sociedad red, es la red no la sociedad, la red está hecha de conexiones temporales y efímeras” declive del hombre como ser social, no es que el hombre no sea ser social si no que la sociología critica Bauman critica a la identidad, antes no se estudiaba la identidad se estudiaban as clases sociales, estructuras, super estructuras era el mundo de la emancipación, ahora ha cambiado y con el tiempo ha aparecido la importancia de lo cultural donde está Bauman, parte de Giddens Beck, R. Sennet, por lo que la identidad se podría contraponer en modernidad líquida y modernidad sólida en lo que es la comunidad en la idea de red y la propia sociología de Bauman, la identidad inscrita

y la identidad adquirida, identidad solo adquirida ya ni el sexo será adscrito, auto-construida, elegida. Los hombres según Bauman, deben aprender a vivir surfeando en las olas. Bauman critica a Giddens. La identidad elegida se convierte en una de las claves del destino, ¿ESTO ES LO QUE HAY QUE EXPLICAR DEL LIBRO! . Lo que ocurre según Bauman aquí está la complicación del libro, la identidad elegida se transforma en un destino en una obligación cultural, si uno cree en que se puede reinventar, si uno deja de lado lo social, ¿de dónde vienes? ¿cuál es tu clase social? ¿cuál es tu trayectoria social? tú puedes elegir, la modernidad líquida, olvidando lo social para hacerse una identidad propia es que tienes que hacer como si, hacer como que creyeras, por que te fuerzan a jugar al juego al que te obligan; La auto-realización es un elemento antiguo ya casi no se utiliza, ha pasado de moda, por ej la psicología cognitiva, cree que tú puedes cambiar tu forma de pensar y se llama estilo de pensamiento, independientemente de las circunstancias, la cultura contemporánea te dice que tú puedes. esto es como el Couching que son las últimas manifestaciones de la auto-realización. Bauman hace una crítica, en el destino, tienes que simular, la identidad como destino, tienes que construirte. Con la referencia de Giddens es más fácil.

Bauman habla de que estamos en un proceso de individualización, de una manera auto-construida, como si la identidad fuera una pizarra, se borra y se vuelve a empezar, te reinventas, te reconstruyes, no está mal vivir en la contingencia, Bauman la identidad es un destino, te obligan a aguantar más que a encontrar o a estar inmerso en la identidad.

La autoayuda es el relato de la identidad líquida, en el sentido de que tú puedes mirándote al espejo, da igual, es tu convencimiento. La identidad se transforma en un destino, esto es una ironía; la cultura te hace creer con la psicología popular sobretodo que ha inundado la flexibilidad, a olvidar lo social, al olvidar lo social, la clase, al prescindir de ello, queda una sociología transformada en una sociología de la identidad. Tienes que ser individuo por narices, individuo de facto si no te va a comer la incertidumbre, es mejor que nos adaptemos a la flexibilidad, es lo que hay.

Características de la modernidad sólida:

  1. Ciencia del progreso.

  2. Modernidad sólida, alrededor del universalismo y del relativismo.

  3. La modernidad sólida, los hombres se emancipan de la historia, y esta entra en declive.

    Bauman dice que se sustituyen la modernidad líquida, la idea de sociedad por la sociedad red.

El concepto de red está hecho de conexiones temporales y efímeras, las conexiones sustituyen a la idea de vínculos estables.
(Para explicar la revolución francesa abre cuatro líneas de redes, Castell ->la red y la sociedad. Y Sasia Senett (mujer de Senett).
4. La sociedad a la modernidad sólida era una sociedad de la emancipación o lo que Bauman llama “sociedad del orden” de rol y de estatus, el rol: vincula la personalidad y la estructura social. No se habla de identidad, estaba dentro de instituciones sólidas.
En la modernidad líquida ya no existen instituciones, son instituciones zombie como dice Beck. Existe un declive del hombre como ser social., también el fin o el declive del relato marxiano. Esto tiene que ver con el ámbito de la contingencia, incertidumbre del riesgo del desarraigo. En este marco de contingencia y desarraigo tiene que ver el próximo capítulo.

En la modernidad sólida, la identidad, la cual se ríe Bauman.
La identidad era adscrita la modernidad sólida se refiere a que uno tenía un sexo, pertenecían o/y clase social, se daba por supuesta no se problematizaba (la identidad), era inseparable del marco/contexto social. En contraste con la identidad de la modernidad líquida.

Identidad adquirida autoconstruida, elegida “en teoría”, y autoreferenciada y reflexiva, antes no se pensaba en términos de identidad, se le olvida la modernidad sólida y comienza con la post modernidad que se llama m. líquida, esta es una idea paradójica, se transforma en un destino, algo obligatorio, lo que antes era una obligación ahora la identidad es elegida.



Entradas relacionadas: