La Modernidad Liberal: Pilares Sociales, Económicos y Políticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
1. El Orden Económico
En la Modernidad Liberal, el orden económico se caracteriza por:
- Centralidad del mercado: Su fin primordial es la obtención de beneficios, lo que implica la mercantilización tanto de bienes como de servicios.
- Autonomía y primacía del orden económico: Aunque posee una autonomía significativa, está dominado por el orden político y limitado por las reglas de juego impuestas por este.
- Ideología del laissez-faire: Se promueve un mercado dejado a su libre funcionamiento, con mínima intervención estatal.
- Salarización de la mano de obra: El trabajador debe vender su fuerza de trabajo en el mercado, de modo que su labor queda sometida a la oferta y la demanda.
- Abismo económico entre clases: Existe una inmensa brecha económica entre las clases sociales principales, con la mayor parte de la clase obrera viviendo en la pobreza.
2. El Orden Político
El ámbito político de la Modernidad Liberal se define por:
- Desarrollo de la ciudadanía jurídica y política: La ciudadanía se concibe como el estatuto común que iguala a los individuos en torno a una serie de derechos y obligaciones.
- Ciudadanía jurídica: Se refiere a los derechos inherentes a la persona.
- Ciudadanía política: Implica el derecho a participar en el ejercicio del poder político.
- Democracia representativa limitada: Se basa en una democracia parlamentaria de carácter representativo y sufragio. Sin embargo, su naturaleza es limitada debido a una importante restricción de derechos para las clases subordinadas.
- Lucha por la supervivencia y el reconocimiento de las clases subordinadas: La subsistencia de estos grupos sociales pasa por la auto-organización para afrontar las necesidades del día a día y la mejora de sus condiciones de trabajo.
3. El Orden Familiar
En relación con el Estado, el puesto de trabajo se convierte en el lugar de aprendizaje de conocimientos y habilidades. Esta desinstitucionalización conlleva una mayor individualización de la existencia, una mayor dependencia de uno mismo para hacer frente a los avatares de la vida y una mayor autonomía.
- Impacto en familias trabajadoras: Para las familias trabajadoras, el empleo de todos los miembros de la unidad doméstica se vuelve imprescindible.
- Importancia de la herencia en la burguesía: En la burguesía, la anulación de los privilegios estamentales no elimina la importancia de la herencia.
4. La Esfera del Estatus Social
La esfera del estatus tiene su base en la economía. Existe una inmensa distancia económica entre las clases burguesa y obrera, que se manifiesta en condiciones de vida muy desiguales. Sus características principales son:
- La propiedad de los medios de producción proporciona acceso al poder económico, político y social, así como a una mejor calidad de vida.
- La condición asalariada a menudo equivale a la condición de pobreza.
- Perviven las "viejas clases medias".
- Existe un "lumpenproletariado" constituido por trabajadores extremadamente pobres.