La Modernidad y sus Dimensiones: Aportes de Berman, Bauman y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Marshall Berman: La Experiencia de la Modernidad

Conceptos Clave de Berman

  • Modernidad: Conjunto de experiencias vitales compartidas por los individuos. Se caracteriza por una "unidad en la desunión" (la distinción entre modernizados y no modernizados). El progreso genera tensiones entre seis componentes fundamentales: las ciencias físico-naturales, la industrialización, los cambios demográficos, los sistemas de comunicación masiva, el surgimiento de movimientos sociales y la expansión del mercado capitalista.
  • Modernización: Conjunto de procesos que dan origen a la nueva era y redefinen las dinámicas modernas.
  • Modernismo: Agrupación de valores y principios de hombres y mujeres que opera bajo las lógicas de la modernidad, aunque no siempre es validada.

El libro de Berman estudia la dialéctica entre modernización y modernismo.

Etapas de la Modernidad según Berman

  1. Siglos XVI-XVIII: Periodo de cambio donde se abandona la tradición. Se experimenta la vida moderna, pero con una escasa o nula sensación de pertenencia a una comunidad moderna.
  2. Revolución Francesa e Industrial: Con estas revoluciones surge un público moderno. Este público comparte la experiencia de vivir en una época revolucionaria.
  3. Siglo XX: Época de críticas a la modernidad. El proceso se expande globalmente y surge una crítica moderna generalizada.

Crítica de Berman

Berman critica la Modernidad, pero no propone un paradigma alternativo. Adopta la tesis marxista, señalando que la tradición equivale a la esclavitud.

Zygmunt Bauman: La Ambivalencia en la Modernidad Líquida

La Ambivalencia según Bauman

  • Ambivalencia: Conjunto de definiciones no unánimes, sino múltiples. Representa el fracaso del lenguaje en su dimensión denotativa, siendo sinónimo de desorden y multiplicidad de ideas.

De esto se deriva la función del lenguaje: clasificar, nombrar y ordenar. Sin embargo, si nace el orden, también lo hace el desorden; son duales y opuestos, pero se complementan. Ordenar es dotar al mundo de estructura.

Modernidad y Cultura en Bauman

  • Modernidad: Para el autor, la modernidad es sinónimo de progreso. Se contrapone a la cultura, que representa la tradición.

La existencia es moderna en tanto es efectuada y sustentada por el diseño, la manipulación, la dirección y la ingeniería.

El Estado y la Ambivalencia

El Estado crea sus propias definiciones, y la ambivalencia le es útil porque legitima todas sus prácticas en función del discurso del "orden".

Immanuel Kant: La Ilustración y el Uso de la Razón

La Ilustración Kantiana

  • Ilustración: Significa la salida del ser humano de su minoría de edad, donde los individuos no se guían por algo externo, sino que son autónomos.

Sin embargo, los individuos tienen miedo de salir de esta minoría de edad, ya que les resulta más cómoda y, además, no han sido capacitados para abandonarla.

La Ilustración no se concibe sin libertad. Aunque no se ha alcanzado plenamente la Ilustración, se vive en una época ilustrada.

Uso de la Razón según Kant

  • Uso Público de la Razón: Libertad común en función del bien común.
  • Uso Privado de la Razón: La libertad se limita en este ámbito.

Con la Modernidad se busca ampliar los conocimientos a través de la razón y la ciencia.

Entradas relacionadas: