Modernidad, Determinismo y Método Hipotético-Deductivo en Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Modernidad

La Modernidad es el nuevo mundo inaugurado por el hombre, que despierta del sueño medieval teocéntrico y se pone a admirar y mirar el mundo real y concreto en el que vive. La filosofía moderna provoca el derrumbe del escolasticismo e impone renovados esquemas conceptuales, con predominancia de la razón.

Determinismo

Laplace define el determinismo como un paradigma científico que, a pesar de la complejidad del mundo, evoluciona en el tiempo según principios o reglas totalmente predeterminadas, y el azar es solo un fenómeno aparente.

Método Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo es un modelo del método científico compuesto por los siguientes pasos esenciales:

  1. Observación del fenómeno a estudiar

  2. Creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno

  3. Deducción de consecuencias o proposiciones más elementales de la propia hipótesis

  4. Verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia

Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación). Los pasos 1 y 4 requieren de la experiencia, es decir, es un proceso empírico; mientras que los pasos 2 y 3 son racionales. Por esto se puede afirmar que el método sigue un proceso inductivo (en la observación), deductivo (en el planteamiento de hipótesis y en sus deducciones), y vuelve a la inducción para su verificación.

Objetividad

La objetividad es un punto de vista neutral, se trata de un modo de participar en la generación de conocimiento desde una perspectiva gnoseológico-científica, y relativamente desideologizada.

Entradas relacionadas: